'El bar' de Álex de la Iglesia, primera alfombra roja del 20 Festival de Málaga
La película, que abrirá el certamen fuera de concurso, está protagonizada por Blanca Suárez, Mario Casas, Carmen Machi y Terele Pávez, entre otros
GLORIA CUEVAS
Sábado, 14 de enero 2017, 00:22
Es el decimotercer largometraje de ficción Álex de la Iglesia. Un 'thriller' con inevitables elementos cómicos, inseparables del estilo del director, productor y guionista vasco. La película se titula el 'El bar' y será la encargada de inaugurar la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, que se celebra del 17 al 26 de marzo. Escrita por el propio director junto a Jorge Guerricaechevarría, la cinta participará en la Sección Oficial del Festival fuera de concurso.
Álex de la Iglesia inició el rodaje de esta película a principios de 2016, después de un 2015 febril en el que llevó a los cines el documental 'Messi' y la comedia 'Mi gran noche'. El autor de 'El día de la Bestia' siempre ha tenido muy claro que los bares son algo muy importante en este país.
'El bar' cuenta con un reparto coral repleto de caras conocidas del cine español, al frente del cual se encuentran Blanca Suárez, Mario Casas -que repite como chico De la Iglesia tras 'Las brujas de Zugarramurdi' y 'Mi gran noche'-, Secun de la Rosa, Jaime Ordóñez, Carmen Machi, Terele Pávez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky y Mamen García. Algunos de estos actores defilarán por la alfombra roja del festival malagueño en la gala inaugural del 17 de marzo.
La película está producida por Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la colaboración de Atresmedia Cine y distribuida por Sony Pictures Releasing España.
La acción de la cinta-un thriller coral que también ha sido seleccionado en la Sección Oficial de la Berlinale, donde participará fuera de concurso- arranca a las nueve de la mañana. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un café en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa: al salir por la puerta, recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados. La idea de personajes encerrados en un entorno del que no pueden salir es recurrente en el cine de Álex de la Iglesia: '800 balas', 'La comunidad', 'Mi gran noche'...».
Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965), es director, productor y guionista de cine español. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto, empezó a dibujar historietas en fanzines y revistas hasta su debut en el medio cinematográfico como director artístico en el cortometraje 'Mamá' (1988), de Pablo Berger. Desempeñó igual tarea en la película 'Todo por la pasta' (1991), de Enrique Urbizu. Su primer cortometraje, 'Mirindas asesinas' (1991), consiguió llamar la atención de Pedro Almodóvar, cuya productora El Deseo colaboró en el primer largometraje de De la Iglesia, 'Acción mutante' (1993). Desde entonces, ha desarrollado una carrera en el cine muy variada y plagada de éxitos de crítica y taquilla y marcada por un estilo muy personal, con toques de esperpento y humor negro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.