Borrar
Exterior de la actual Facultad de Turismo. :: Eva s. melendo

Turismo encara la recta final para el traslado a su nueva facultad

El edificio, muy orientado a la formación práctica, está proyectado junto a El Rayo Verde y el centro tiene previsto concluirlo en un plazo máximo de tres años

ANABEL NIÑO

MÁLAGA.

Martes, 28 de enero 2020, 00:11

El sueño de contar con una facultad propia está cada vez más cerca. Los plazos que maneja el decanato de Turismo es que el traslado al nuevo centro se produzca en dos años y medio o un máximo de tres en caso de que se produjese algún retraso. La nueva Facultad de Turismo, la primera en la que estos estudios tendrán edificio propio, estará ubicada en el Rayo Verde. «Creo que la primera promoción del nuevo grado de Ciencias Gastronómicas termina en este edificio, ese al menos es mi objetivo», afirma Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo.

Desde que en el año 1997 se crease la Escuela de Turismo, compartida desde el inicio con los estudios de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, han sido muchas las modificaciones que se han realizado, no solo en el exterior del edificio sino también en el interior. Laboratorios, estudios de sonido, platós y recientemente un laboratorio de enogastronomía han provocado que este edificio se haya quedado pequeño. De hecho, durante este curso los estudiantes de último curso de Turismo han tenido que trasladarse al Aulario Isabel Oyarzábal -junto a la facultad- para dar sus clases allí debido a este problema de espacio. «Tenemos que adaptarnos, no hay otra solución. Pero los alumnos no tienen que estar nerviosos en ese tema porque estaremos pendientes todos los años y tendrán sus recursos, al igual que los recursos que pidan los profesores», destaca el decano. Pero este problema ya ha encontrado una solución, que comenzará a ser una realidad muy pronto. «Tenemos un edificio maravilloso que ya estamos diseñando», apunta el decano. Continúa añadiendo que la tercera planta de esta nueva construcción contará «con dos aulas de análisis sensorial, dos aulas de cata, una sacristía para guardar los vinos, cámaras para almacenar los productos y una sala de gastronomía». apunta Antonio Guevara.

El centro ha completado la oferta de plazas en el primer curso del nuevo grado de Ciencias Gastronómicas

Actualmente en esta facultad se imparten dos titulaciones: Turismo y Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera. Este último grado ha sido implantado durante este curso académico después de más de dos años de planificación, contando con una muy buena acogida por parte de los 60 alumnos que lo conforman. A esta nueva titulación, como explica el decano de la facultad, se han incorporado dos perfiles de estudiantes: los que han entrado a través de la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) y aquellos que ya son profesionales en el sector. «Es algo que le está dando una potencia muy buena al grado. Son personas que ya tienen conocimientos y a lo que han venido es a obtener un título», añade.

Se trata de un grado que proporciona al alumnado conocimientos interdisciplinares de gestión, gastronomía, alimentación, nutrición y turismo, entre otros muchos aspectos. «Nuestro título presenta una doble visión porque tiene ciencias gastronómicas y gestión hotelera. Nuestros alumnos van a ser profesionales que en un momento determinado ocuparán puestos relacionados con la gestión de colectividades, el diseño o gestión de los departamentos de alimentación y bebidas de hoteles, y de departamentos de grandes colectividades como empresas gastronómicas que sirven a comedores u hospitales», destaca Guevara.

Demanda

Desde que se diera a conocer la incorporación del grado de Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera a la oferta académica de la Universidad de Málaga, han sido muchas las personas que se han interesado por estos estudios. El límite de plazas -60- ha provocado que muchos se hayan quedado fuera. «La gente pedía este grado y se ha llenado completamente», asegura el decano. Asimismo, la nota de corte se ha quedado en cerca de un 7, lo que «está bastante bien para ser un grado de ciencias sociales», añade. Guevara asegura que el grado tendrá más fuerza con el paso de los años, ya que la aprobación de la titulación llegó cuando los estudiantes estaban realizando la selectividad, «por lo que hubo mucha gente que no lo conocía».

El nuevo edificio tendrá, entre otras instaciones, aulas de cata y sensorial

Además de estas dos titulaciones, cuentan con dos másteres oficiales y un doctorado interuniversitario en Turismo en colaboración con cuatro universidades españolas. «Actualmente en la facultad, contando con los grados, másteres y doctorados, hay alrededor de 1.000 alumnos», explica el decano.

Cuando se piensa en los puestos de trabajo de una persona graduada en Turismo, por acto reflejo viene a la cabeza el personal de un gran hotel en el que pasar las vacaciones. Pero lo cierto es que existen muchos ámbitos de salidas profesionales para estos estudios más allá de la propia gestión hotelera.

Salidas profesionales

Gestión de restauración de empresas, planificación y distribución turística e incluso logística y consultoría son algunos de los puestos de trabajo a los que pueden optar dentro del sector. «También hay otros campos como la investigación y la formación. De hecho se ha producido algo por primera vez en la Universidad de Málaga, y no hay ninguna universidad española que lo tenga, que es la creación del Área de Turismo», destaca Antonio Guevara.

En el caso del reciente grado incorporado a esta facultad, Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera, las actividades profesionales principales del sector son la dirección y gestión de empresas de colectividades relacionadas con la alimentación y la hostelería, además de la propia consultoría.

Otras novedades

Este curso, además del proyecto para la construcción de la nueva facultad de Turismo y la incorporación del nuevo grado, se ha llevado a cabo la creación, junto a profesores de la UMA, del Instituto de Inteligencia e Innovación Turística para la realización de proyectos, jornadas y formación relacionada con el turismo en todos los ámbitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Turismo encara la recta final para el traslado a su nueva facultad

Turismo encara la recta final para el traslado a su nueva facultad