Talento universitario para un futuro emprendedor
Carlos Torres y Rocío del Olmo ganan el Stamp Carrefour con la aplicación 'Mi frigo', diseñada para evitar el desperdicio de alimentos
SANDRA MIRAS
Martes, 12 de noviembre 2019, 00:09
Los grandes proyectos, a veces, pueden surgir de una ocurrencia que pasa por tu cabeza camino a casa. Esto, precisamente, es lo que pasó con la aplicación móvil 'Mi frigo' de Carlos Torres y Rocío del Olmo. Estos estudiantes de Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad de Málaga vivieron su último año con mucha más intensidad de lo que esperaban. De una simple conversación sobre lo que iban a comer alumbraron una idea con la que se convirtieron en los ganadores del concurso Stamp Carrefour celebrado en Córdoba. «No pensábamos que podríamos ganar», confesaron los estudiantes.
No podían evitar reírse cuando contaban cómo se les ocurrió la idea. «No sabíamos qué cocinar y dijimos que tenía que haber algo que nos dijera qué tenemos en el frigo o qué tendríamos que comprar», contó Del Olmo. Pero esa idea no se quedó ahí. Empezaron a imaginar qué haría o cómo sería esa aplicación. Hablaron, también, de las ventajas que podría tener y cómo podría ayudar a la sociedad en el control de los alimentos que tienen en la nevera. Se quedó en una charla de compañeros de piso. Hasta que llegaron a casa.
Por arte de magia o por casualidades del destino, la página web de la UMA anunciaba un concurso centrado en proyectos que luchasen contra el despilfarro de alimentos. No se lo podían creer. Por curiosidad, leyeron las bases del concurso y vieron que había tres pilares fundamentales a tener en cuenta: hábitos saludables, antidespilfarro y sostenibilidad. Vieron que su idea, de alguna manera, tocaba esos tres puntos. «Vimos la oportunidad y la cogimos. Si no lo hacíamos este año, ya no lo podríamos hacer», comentó Torres. Y se inscribieron. «Ha sido todo un poco locura», afirmó la estudiante. Se sumergieron entonces en esa aventura mientras asistían a clase. «Nos volcamos con el concurso sin dejar de lado nuestros estudios», aseveró la joven. Aunque ganaron el primer premio, ambos aseguran que han recibido mucho más. La formación que se les dio durante las distintas fases del Stamp Carrefour fue para ellos un premio. Pasaron por un año duro de trabajo, ya que compaginaron concurso y último año de carrera con todo lo que ello conlleva. Sin embargo, y pese a que les ha costado, llegar hasta donde llegaron supuso una gran experiencia.
Concurso
Este evento fue patrocinado por Carrefour y contó con el apoyo de Fundecor y por la Asociación de Universidades Andaluzas (AUPA). Stamp Carrefour estaba formado por cuatro fases que estos dos alumnos de la UMA fueron superando. La primera fase fue sencilla. Consistía en presentar su idea e indicar el formato en el que querían trabajar. En este caso, los estudiantes pensaron en una aplicación móvil. Se presentaron 73 proyectos, pero solo 20 consiguieron pasar al siguiente nivel.
La segunda fase, el Stamp Weekend, estaba orientado al trabajo en equipo y a la mejora del proyecto. Esta etapa del concurso se llevó a cabo en Córdoba. Cuando llegaron todos los estudiantes de los proyectos presentados fueron divididos por provincias. «Querían que se crearan sinergias entre los distintos grupos por si se formaban proyectos nuevos entre los que tenían ideas similares», indicó Torres. Pese a que hubo estudiantes que sí se unieron, ellos permanecieron siendo un dúo.
Ese fin de semana supuso una suerte de curso intensivo en el que recibieron charlas y clases. Después, todo lo aprendido lo aplicaban a su proyecto. La idea principal de estos chicos se mantuvo en todo momento, pero su aplicación, gracias a las indicaciones recibidas, «mejoró bastante y se volvió más eficiente», aseguró Torres. Durante toda esta fase estuvieron apoyados por mentores, una especie de tutores que los guiaban. Recibieron consejo de finanzas, de cómo hacer un buen 'pitch' o de viabilidad económica. Con una aplicación mejorada y con más ganas que nunca, llegaron a la tercera fase del concurso.
En este nivel, tuvieron que hacer un plan de negocio, el cual sería evaluado en la fase final. En esta fase, cada proyecto recibió una formación especializada que les ayudaría a desarrollar sus ideas dentro del campo del negocio. Para esta etapa, Carlos Torres y Rocío del Olmo tuvieron el apoyo del famoso equipo de formación en emprendimiento de Néstor Guerra. Cuentan que pudieron coger mucha información y datos para elaborar el documento, «porque una cosa es la idea y otra es plasmarla», concluyó Torres. Crearon un proyecto mínimo viable, lo que mejoró mucho más su proyecto final. «Hicimos un estudio de mercado, vimos la competencia y analizamos las distintas aplicaciones que se asemejaban a la nuestra», comentó el joven. Necesitaban la mayor información posible para presentar un plan de negocio muy completo.
Y, tras unos meses de espera, los citaron para la última fase. La gala final se celebró en Córdoba y había una posibilidad de que su proyecto, finalmente, fuese rechazado. A esta final llegaron solo un proyecto por provincia. En la prueba final defendieron su proyecto en el que habían trabajado con mucha dureza.
'Mi frigo'
Las nuevas tecnologías y los electrodomésticos inteligentes están irrumpiendo cada vez más en la vida de las personas. Estos jóvenes talentos vieron en su aplicación la posibilidad de contribuir en un futuro a facilitar el día a día de la gente.
«Es una aplicación donde tú puedes ver qué tienes en tu frigorífico», explicó Del Olmo. Cuando el usuario realiza la compra, al pasar la tarjeta, se carga todo directamente al móvil y «se crea un inventario de los alimentos», indicó Torres. Pero esta aplicación va más allá. Una característica curiosa de esta aplicación es que contribuye al antidespilfarro. ¿Cómo lo hace? Indica cuándo va a caducar un producto y sugiere recetas que puedes realizar con él. Esta aplicación cuenta con un apartado de recomendaciones de platos que puedes realizar según el 'stock' de tu frigorífico. Incluso, si falta algún ingrediente, indica la superficie Carrefour más cercana donde poder comprarlo. Este proyecto está vinculado a esa gran superficie, por lo que las sugerencias de compra siempre estarán enfocadas a ella. La sección de sugerencias se divide en varias categorías: platos saludables, platos habituales, de aprovechamiento y platos innovadores. En la versión premium, cuenta con más variedad como cocina para deportistas o platos basados en valores nutricionales.
Aunque esta aplicación tiene buen potencial, ahora mismo está paralizada. «Sin apoyo financiero o sin Carrefour no podemos desarrollarla», afirmó Torres.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.