La vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, junto al fotógrafo Pierre Gonnord entre dos de sus retratos. salvador salas
Cultura

Pierre Gonnord presenta su exposición 'Cuentos' en el Rectorado

La naturaleza y las historias son las protagonistas de estas fotografías inéditas que pueden contemplarse hasta el 17 de marzo

Víctor Rojas

Martes, 7 de febrero 2023, 09:58

Retratos humanos, pájaros y paisajes. Tres elementos que se pueden asociar con un cuento. Un cuento infantil donde las personas y los animales conversan sobre sus aventuras en una idílica naturaleza. Un cuento para niños, para su imaginación, para esa etapa en la que el vínculo con estas especies se vuelve irrompible, cercano, en la que se establece una relación de poder y, como dice Pierre Gonnord: «Se humaniza al animal y se animaliza a los humanos». Así lo expresa en su nueva exposición en el Rectorado de la Universidad de Málaga el fotógrafo francés. 'Cuentos' es el título y está compuesto por nueve dípticos que muestran un retrato y un pájaro, seis fotografías de paisajes y una secuencia de las primeras horas de vida de una lechuza.

Publicidad

Dos fotografías en un cuadro, lo que se conoce como díptico, inundan una sala de luz tenue y paredes negras. Una secuencia que se repite hasta nueve veces y llena el espacio principal, hasta llegar a la última parte, donde seis fotografías de naturaleza dan final a la exposición, a ese viaje por unas imágenes que dan pie a crear relatos. Un lugar para la naturaleza, las personas y las aves. Para las historias, las fábulas y los cuentos.

Nueve dípticos, nueve historias, nueve cuentos para reflexionar sobre la relación entre los humanos y los animales y sobre la naturaleza, a la que «se ha dejado de respetar». Un trabajo que coloca en el mismo espacio a un pájaro y a una persona, a pesar de que el reconocido autor no quiere que se les compare. Algo inevitable por la similitud que muestran algunos de los dípticos y por los vínculos que comparten los rostros con las aves. Historias humanas como la de un minero español que muestra su rostro carbonizado que comparte cuadro con la fotografía de un búho. Ojos abiertos, color oscuro, imagen seria. Rasgos que en ambos tienen cierto parecido.

Los pájaros, las aves, esos animales que conviven con el ser humano pero con los que no hay comunicación, a los que no se domestica, una especie que está en el día a día, pero es desconocida. De ahí el interés del autor, ya que no es como un perro al que se considera como uno más aunque realmente no lo sea. Es una especie interesante, de la que falta mucho por descubrir y que en este proyecto juega un papel principal, un papel de cuento.

«No se trata de buscar relaciones concretas entre los animales y las personas, cada uno que encuentre su mundo», piensa el comisario de la exposición, Sema D'Acosta. Cada fotografía es una imagen en la que sumergirse, profundizar, crear una propia historia, un cuento como cuando eras niño, en la que los animales y la naturaleza deben estar presente, dejar la imaginación volar por una sala llena de historias, historias personales de las que cada uno debe sacar la suya propia. Volver a una relación con el medio ambiente de respeto y de comunicación.

Publicidad

Una exposición inédita que tiene su origen en 2018 en el Museo del Prado cuando a Gonnord le hacen un encargo y decide trabajar retratando a los transeúntes del espacio cultural. A su vez, el fotógrafo colaboraba con un cetrero en Benavente, Zamora, algo que le hacía pasarse horas rodeado de pájaros. «Los humanos somos seres racionales, con unas capacidades diferentes, pero no superiores», reflexiona el afamado fotógrafo. Un inicio que ahora se materializa en esta sala gracias a la organización del Vicerrectorado de Cultura de la UMA y a la producción de Comunicarte Consulting, y que además se podrá visitar hasta el 17 de marzo.

El autor de 'Cuentos' posa junto a una de sus fotografías. salvador salas

Respecto a las fotografías de los paisajes, el comisario explica que significa «volver a un lugar primitivo donde la relación con la naturaleza es distinta». Son lugares cargados de símbolos e historia como un bosque navarro o una costa de Galicia, espacios que existen antes que la civilización, antes de perder el respeto. «La mayoría del territorio era monte, sierra, bosque y campos sin cultivar, había muchas zonas desconocidas, por eso el ser humano se sentía intimidado. Ahora mismo ocurre a la inversa», considera Gonnord en un entrevista con D'Acosta en el catálogo de la exposición.

Publicidad

Una vida en fotos

Para la vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, es «un honor» poder presentar esta exposición que combina rostros humanos con pájaros y una selección de paisajes. Unos animales que ya han sido objeto de otras tareas artísticas de autores como Frida Kahlo, Marcel Dzama o Yoko Ono, donde representaban a esta especie como símbolo de paz y libertad. Ahora, en esta exposición «se plantea preguntas sobre la relación con los animales y profundiza en temas ancestrales y enigmas de la Naturaleza presentes en el imaginario colectivo», apunta la vicerrectora en el catálogo de la exposición.

Pierre Gonnord nació en Cholet (Francia) en 1963, aunque no hizo de la fotografía su profesión hasta 1998 cuando comenzó a retratar a personas de su entorno, para más tarde comenzar a trabajar con personas en entornos marginales. Un recorrido muy diferente a lo que ahora expone en el Rectorado de la UMA. Una serie distinta, que se aleja más de lo personal para dar espacio a la fábula aunque sin olvidarse de las historias personales de los protagonistas de sus retratos.

Publicidad

Un fotógrafo francés aunque afincado en España con gran reconocimiento internacional que ha expuesto en lugares como en el Centro Cultural Conde Duque, la Maison Europeénne de la Photographie de París o en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Además, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid posee obra suya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad