Mijas creará un parque con burros en semilibertad y un espacio de reproducción para aumentar la población
Ayuntamiento, protectoras de animales y arrieros llevan meses negociando el futuro de este animal, para que siga siendo símbolo del municipio pero cesen las críticas por los burro taxi
Con el portavoz de los arrieros de Mijas, Antonio Jiménez Jaime a un lado. Y con la presidenta de la Asociación Donkey Dreamland, un refugio ... para la recuperación de burros maltratados situado en Mijas, Amaya Isert, al otro. Así compareció este viernes ante los medios la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, para presentar un proyecto que de momento solo existe en el papel, pero que ya ha conseguido algo histórico, que animalistas, arrieros y Ayuntamiento se sienten todos a dialogar en una misma mesa para repensar el futuro de los burro taxi.
Llevan haciéndolo varios meses y aunque unos lo tienen más claro que otros, parece que todos han entendido un hecho: «Si no nos ponemos de acuerdo entre nosotros, el burro va a acabar desapareciendo en Mijas. Y seguramente también en toda España», dijo la alcaldesa.
Mata dejó claro e insistió en varias ocasiones en el hecho de que Mijas está estrechamente ligada al burro. Es su imagen icónica, su representación: «¿Quién no conoce Mijas a través del burro?», dijo. Pero también señaló la intención de acabar de una vez con las críticas que genera la actividad de los burro taxi y empezar a trasladar una imagen de modernidad. Es decir, y aunque suene complicado, el objetivo es avanzar hacia la modernidad potenciando una tradición.
Para ello la solución que se ha diseñado es la creación de un parque al aire libre, que en sus primeros bocetos recibe el nombre de Parque Platero. «Queremos tener un espacio de respeto al burro, exaltar su figura y en el que además podamos contar su historia y con ella también la historia de Mijas», explicó Mata.

Ese parque estaría situado en un entorno natural dentro del término municipal de Mijas, en la zona sur, en una colina y con vistas a toda la costa mijeña. «Se crearán cuadras y el burro podrá estar en las cuadras o al aire libre». Se organizarán visitas y se permitirá la interacción con los animales. Anexa a esa zona, el Ayuntamiento quiere crear un centro de interpretación en el que haya proyecciones en las que se cuente la historia del burro y de Mijas. Y junto a todo esto, lo más innovador del proyecto es que se trabaja sobre la idea de crear una zona de reproducción para aumentar la escasa población que existe actualmente de este animal.
«Queremos que Mijas sea un ejemplo, un referente en el cuidado del burro y en su reproducción», dijo la alcaldesa.
Finales de 2026
El Ayuntamiento va a licitar ahora la redacción del proyecto del futuro parque, es decir, que el camino administrativo hasta que se construya aún es largo. «Las cosas de palacio van despacio», dijo la presidenta de Donkey Dreamland desde una posición de entendimiento. «El diálogo es la única forma de poder llegar a un consenso. Es la primera vez que el Gobierno local ha escuchado a asociaciones como la mía. Lo único que queremos es prosperar a algo más sostenible. El burro está en extinción, Mijas es su símbolo y debería ser ejemplo para otros municipios en la conservación de este animal», dijo Isert, quien reconoció que este «es un proyecto a largo plazo, pero que se están haciendo cosas y creemos firmemente que esto va a salir adelante».
Aunque en principio la alcaldesa rechazó dar plazos concretos, sí reconoció que están trabajando con el horizonte temporal de que a finales de 2026 el parque pueda ser una realidad.
La clave está en saber que ocurrirá con los actuales burro taxi. En estos momentos son seis los arrieros que mantienen vivo este negocio con más de medio centenar de burros. El Ayuntamiento los ha invitado a que una vez que abra el parque trasladen allí a los animales. «El camino se hace andando», dijo la alcaldesa, consciente de que aún hay que continuar las negociaciones en ese sentido, aunque sí dejó caer que con el proyecto de ampliación del parking Virgen de la Peña, que queda justo debajo de la parada de burro taxi, ésta no podrá mantenerse tal cual está ahora.
El portavoz de los arrieros apuntó que aunque están de acuerdo con la creación del parque, no lo están con el traslado de la parada en la plaza Virgen de la Peña. En cualquier caso reconoció que cada vez tienen menos salidas porque cada vez hay menos clientela. «Esto es renovarse o morir», le dijo la alcaldesa.
Llamamiento al «sentido común» ante la protesta convocada este domingo
«Queremos hacer un llamamiento a la calma y al sentido común, dejar claro que todo está bajo control», aseguró la alcaldesa, Ana Mata, sin mencionar directamente a ninguna organización pero criticando que existan «personas que crean desinformación y comentan sin tener el conocimiento de lo que está ocurriendo».
Incidió en las medidas que ha tomado el Ayuntamiento en los últimos años, con la limitación de salidas en días de riesgo por elevadas temperaturas o el aumento de bebederos. Además, añadió que el Ayuntamiento está ofertando en estos momentos la contratación de un veterinario, que entre otras labores, se encargará de vigilar que se cumpla toda la normativa de Bienestar Animal con los burros.
Frente a esto, PACMA ha convocado una concentración para este domingo en la que reclama la eliminación de los burro taxi. Será en el Mirador Hermanos Núñez Andréu a las 11.00 horas
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.