

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Manilva, Mario Jiménez (Compromiso Manilva), hace balance de su mandato al frente del Ayuntamiento del municipio, que gobierna junto con el PSOE, ... en la recta final de la legislatura.
- ¿Qué balance del mandato?
- Creo que ha sido complicada, pero a la vez positiva. Complicada por la pandemia que nos ha marcado durante dos años. Desde Manilva, la hemos afrontado con responsabilidad y seriedad, apostando por los más débiles y los comercios y seguimos en ello. Y positiva porque creo que hemos hecho muchos avances por la gente de nuestro municipio. Se han puesto en marcha servicios fundamentales que antes no teníamos para mejorar, en definitiva, la calidad de vida de Manilva.
- Es alcalde desde hace seis años, ¿cómo encontró el Ayuntamiento y cómo está?
- Me encontré con 53 millones de deuda, lo que equivale a dos presupuestos. Con ello, pagando la deuda antigua, hemos tenido que hacer frente al pago de nóminas, a proveedores y a inversiones. De esos 53 millones, a día de hoy se han pagado 34. Teníamos una deuda de 17 con la Seguridad Social, el mayor acreedor, y hemos alcanzado un acuerdo con una entidad bancaria y vamos a empezar a pagar ahora. Ya no tenemos deuda con la Seguridad Social. Creo que la seriedad y la estabilidad económica y política que se le está dando al Ayuntamiento es fundamental para afrontar este tipo de compromisos. Los vaivenes políticos no son buenos y esta estabilidad hace que las cosas del Ayuntamiento se estén poniendo en orden.
- ¿Diría que la estabilidad política es su mayor logro, después de la convulsa etapa que se ha vivido en este ayuntamiento?
- Hay dos actores implicados. En la primera etapa goberné con un grupo político (IU) y ahora con otro. Creo que la capacidad de consenso y el diálogo son fundamental y no quiero tirarme flores, pero creo que soy una persona de consenso y diálogo, una persona con la que se puede llegar a un acuerdo. Somos capaces de alcanzarlo sin que haya un enfrentamiento que lleve a un cambio de gobierno.
- La estabilidad también es clave de cara a los inversores. DarGlobal ha apostado por Manilva…
- Sí, estamos muy ilusionados. Creo que puede ser el proyecto más importante en la próxima década en Manilva y en la Costa del Sol (dos centros ecuestres y de golf, de lujo). Manilva es un sitio excelente para vivir y también reúne las principales características para invertir. Es atractiva, creemos que tenemos nuestra propia idiosincrasia como municipio de la Costa del Sol y esa seguridad jurídica y política está haciendo también que los inversores se fijen en Manilva. Por supuesto, cuando hablamos de urbanismo tenemos que hablar de sostenibilidad. Tenemos que bajar las densidades y la volumetría, lo que hemos propuesto. Tenemos que dejar a nuestros hijos y nietos una ciudad bonita, atractiva, ordenada y sostenible, donde se pueda vivir de forma agradable. Es objetivo también poner en el mercado las viviendas que están inacabadas, desde que estamos en el gobierno, alrededor de 3.000 viviendas se han puesto en valor.
- ¿Hay más inversiones en ciernes?
- Sí, pero no nos gusta lanzar campanas al vuelo. En Fitur también presentamos una promoción de 65 apartamentos y dos villas en primera línea de playa, de lujo, un mercado que está en auge. En Manilva se han fijado muchos promotores, hay inversiones muy importantes relacionadas con la salud y la geriatría.
- ¿Qué proyectos tiene en marcha?
- Para mí es un objetivo unir Manilva y Sabinillas mediante una conexión peatonal, por la carretera A-377 que ya es nuestra tras la cesión de la Junta de Andalucía. El próximo mes iniciaremos las obras de la primera fase. Creo que es fundamental para el desarrollo de ambos núcleos de población. La formación también ha sido fundamental para nosotros, somos el municipio con más cursos de formación reglada de la Junta, con 1,3 millones para 2022/2023.
- ¿Qué se le quedará pendiente?
- La regeneración de la playa del Castillo, que está en trámite, estamos a la espera de los permisos pertinentes. También, una nueva entrada al polígono y la segunda fase de la conexión peatonal Manilva-Sabinillas, además de otros proyectos en los que estamos trabajando ya desde Compromiso Manilva.
- Ha anunciado que volverá a presentarse a las elecciones…
- Sí. Somos un partido localista que se presenta con mucha ilusión, aunque llevo seis años como alcalde, para mí sería mi segundo mandato. Creo que todo alcalde tiene que gobernar al menos dos legislaturas, para desarrollar proyectos como los que he comentado. Estamos entre dos legislaturas en la actualidad que serán fundamentales para el futuro de Manilva, para poner los pilares del municipio que queremos. No nos vamos a arrugar por ser un partido localista y así lo estamos haciendo. Tenemos una magnífica relación con todas las administraciones y a diario negociamos con ellas. Con la Junta, ahora para un segundo instituto y un cuarto colegio de Primaria y con el Gobierno, para la ampliación del cuartel de la Guardia Civil y que éste sea principal. Manilva se merece más seguridad. La sanidad también es una asignatura pendiente de la Junta con Manilva, llevamos más de 20 años asumiendo un servicio de Urgencias por la tarde que no nos compete, pero que ya está establecido. Seguimos demandando en este sentido, pese a que parece que la puesta en marcha del Hospital de Estepona paliará en cierta medida este déficit. Manilva es un municipio de 20.000 habitantes, aproximadamente, 8.500 censados pero con una población flotante de 10.000 personas y en verano, triplicamos esta población. Además, somos de los 20 municipios de España que más ha crecido en la última década. En definitiva, no nos manda nadie, ni desde Málaga, ni desde Sevilla y, vamos a seguir reivindicando.
- ¿Qué nivel de paro tiene Manilva?
- Somos el municipio de la provincia, de su rango de población, con menos paro, pero no estamos contentos mientras haya una persona en desempleo. La formación ha sido fundamental en la legislatura, uno de los pilares básicos. Somos el municipio de Andalucía con más cursos de formación reglada de la Junta, con una inversión de 1,3 millones para 2022/2023 y ahora hemos logrado dos talleres de empleo para 30 personas que se van a formar y recibir un sueldo.
- ¿Y el turismo?
- Manilva es un municipio turístico, estamos en la Costa del Sol, es nuestra principal fuente de ingresos y tenemos que seguir luchando para romper la estacionalidad. Hay buenos números para nuestros negocios, ya que de mayo a octubre, estamos cubriendo ya casi seis meses del año con números, como digo, muy dignos, pero no nos podemos dormir los laureles. Tenemos una oferta de sol y playa magnífica, playas infinitas, este veranos vamos a estrenar todo el equipamiento, pero tenemos que seguir trabajando en diversificar la oferta turística. Nuestro patrimonio vitivinícola es muy importante, desde que soy alcalde han abierto cinco bodegas, esto es atractivo para el sector primario pero también puede serlo para el turismo. El cultural también es importante, hemos llegado a un acuerdo con los dueños de los terrenos del yacimiento de Alcorrín para que los cedan. Se va a hacer un hotel en esta parcela y un centro de interpretación. El propio Instituto Arqueológico Alemán se ha interesado por esta yacimiento de la época de los Tartessos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.