
Secciones
Servicios
Destacamos
Tal y como adelantó SUR, la desaladora de Marbella, culminó el 31 de mayo la segunda de sus fases de ampliación. Ya puede producir 20 ... hectómetros cúbicos anuales pàra una población que necesita en torno a 90, por lo que el colchón que añade al embalse de La Concepción, pozos y otros recursos propios de los municipios es apreciable. Ahora, Acosol afronta con la financiación principal de la Junta un megacontrato para lograr parámetros energéticos en una instalación de estas características.
Acosol acaba de adjudicar la dirección de las obras a la alianza de consultoras Narval y Prydo por un importe de 229.989 euros. Son dos años de plazo de obra. Los trabajos de renovación persiguen ahorrar hasta un 30% de energía. Están en plena fase de evaluación de las ofertas y fueron licitados en febrero por 8,5 millones de euros.
El contrato ha suscitado el interés de varios gigantes del sector. Se trata de Aquambiente-Elmasa; Cox Water; Drace Geocisa-Covico; Medio Ambiente Residuos Agua y Marea (precisamente la contratista de las dos fases de ampliación desde los 6 hm3 a los 20); Remondis Agua, y Sacyr Agua. Tedagua y Naxfor licitaron fuera de plazo.
«Para alcanzar los ahorros energéticos se realizará una mejora energética del sistema de bombeo captación de agua de mar, bombeo intermedio en el pretratamiento, bombeo de agua de producto y en el sistema de bombeo de alta presión a través de recuperadores de energía tipo cámara isobárica. Todo ello contribuirá a reducir el consumo eléctrico total para producir agua desalada», resume el pliego de condiciones, publicado a través del Diario Oficial de la Unión Europea.
Diez millones de euros suman proyecto y obra para ahorrar energía. De ellos, 3 los aporta la Agencia Andaluza de la Energía y hay posibilidad de financiación europea. El resto va a cuenta del canon de mejora de la Mancomunidad.
El contratista deberá redactar el proyecto y ejecutar posteriormente las obras. Es clave mejorar la eficiencia energética en una planta que trabaja con potentes bombeos y altas presiones y en el que el gasto es una de las principales variables de mantenimiento. Es más, las puntas de necesidad eléctrica de la desaladora han provocado en algunas ocasiones cortes en el entorno cercano.
«El objetivo de eficiencia energética global o de promedio anual, teniendo en cuenta la producción anual de referencia y los datos de partida aportados, tiene que ser como mínimo de 1,40 kwh/m3», prosigue el pliego técnico, que marca muy bien las necesidades de programar las obras de modo que condicionen lo menos posible el día a día de la explotación de la desaladora. El proyecto final deberá ser supervisado por el Gobierno central, propietario de la planta. Además, la eficiencia energética era una de las bases del convenio firmado por Mancomunidad y Acuamed en 2006.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.