Fuente: Elaboración propia
ESTADOS UNIDOS
Entre 80.000 y 150.000 euros. Dependiendo del Estado, proporcionan certificado de nacimiento, pasaporte y sentencia judicial a nombre de los padres españoles, aporten o no carga genética. En algunos estados está permitido para solteros o parejas del mismo sexo.
INDIA
Entre 20.000 y 40.000 euros. Desde 2015 solo está permitido para matrimonios heterosexuales en cuyo país esté permitida esta práctica. Se está valorando aprobar una ley aún más restrictiva.
GRECIA
Entre 70.000 y 80.000 euros. Solo permitido para matrimonios heterosexuales o mujeres solteras menores de 50 años. El proceso para regularizar la situación del bebé es dudoso.
NEPAL
Alrededor de los 40.000 euros. La regulación es dudosa.
REINO UNIDO
Alrededor de los 50.000 euros. Es legal pero con restricciones: debe ser altruista (el coste se calcula como gastos derivados y no como pago), solo está permitido a parejas, el contrato no es vinculante y la gestante es la madre legal del bebé.
El mapa de la gestación
Permitido
CANADÁ
Entre 60.000 y 70.000 euros. Proporcionan certificado de nacimiento, pasaporte y sentencia judicial a nombre de los padres españoles, independientemente de si aportan carga genética. Permitido también para solteros o parejas del mismo sexo.
Prohibido*
UCRANIA
Entre 35.000 y 45.000 euros. Solo permitido para matrimonios heterosexuales y menores de 51 años. El hombre debe aportar carga genética y la mujer acreditar un problema médico. Se emite un pasaporte a nombre del padre intencional y la mujer debe realizar un proceso de co-adopción en España.ción en España.
GEORGIA
Entre 40.000 y 50.000 euros. Solo permitido para matrimonios heterosexuales y menores de 50 años. El hombre debe aportar carga genética y la mujer acreditar un problema médico. Se necesita un salvoconducto a través de Turquía para salir del país. La mujer debe realizar un proceso de co-adopción en España.
RUSIA
Entre 70.000 y 80.000 euros. Solo permitido para parejas heterosexuales y mujeres solteras. El hombre debe aportar carga genética y la mujer acreditar un problema médico. La mujer debe realizar un proceso de co-adopción en España. Las mujeres solteras deben aportar sus propios óvulos.
TAILANDIA
Alrededor de los 40.000 euros. Tras varios escándalos, en 2015 una nueva ley restringió esta práctica únicamente para matrimonios heterosexuales con problemas de fertilidad donde al menos uno de ellos debe ser de origen tailandés.
* España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Suecia, Noruega y Estonia
A.SÁNCHEZ
MÉXICO (Tabasco)
Entre 45.000 y 55.000 euros. Está prohibido para extranjeros desde el año 2016, aunque pendiente de una nueva regulación.
INDIA
20.000-40.000
Desde 2015 solo está permitido para matrimonios heterosexuales en cuyo país esté permitida esta práctica. Se está valorando aprobar una ley aún más restrictiva.
GEORGIA
40.000-50.000 euros
Solo permitido para matrimonios heterosexuales y menores de 50 años. El hombre debe aportar carga genética y la mujer acreditar un problema médico. Se necesita un salvoconducto a través de Turquía para salir del país. La mujer debe realizar un proceso de co-adopción en España.
GRECIA
70.000-80.000
Solo permitido para matrimonios heterosexuales o mujeres solteras menores de 50 años. El proceso para regularizar la situación del bebé es dudoso.
RUSIA
70.000-80.000 euros
Solo permitido para parejas heterosexuales y mujeres solteras. El hombre debe aportar carga genética y la mujer acreditar un problema médico. La mujer debe realizar un proceso de co-adopción en España. Las mujeres solteras deben aportar sus propios óvulos.
MÉXICO (Tabasco)
45.000-55.000 euros
Está prohibido para extranjeros desde el año 2016, aunque pendiente de una nueva regulación.
NEPAL
40.000 euros
La regulación es dudosa.
CANADÁ 60.000-70.000 euros Proporcionan certificado de nacimiento, pasaporte y sentencia judicial a nombre de los padres españoles, independientemente de si aportan carga genética. Permitido también para solteros o parejas del mismo sexo.
CANADÁ
ESTADOS UNIDOS
REINO UNIDO
GRECIA
UCRANIA
GEORGIA
RUSIA
TAILANDIA
MÉXICO
INDIA
NEPAL
REINO UNIDO
50.000 - 60.000 euros
Es legal pero con restricciones: debe ser altruista (el coste se calcula como gastos derivados y no como pago), solo está permitido a parejas, el contrato no es vinculante y la gestante es la madre legal del bebé.
* España, Francia, Italia, Alemania, Holanda,
Suecia, Noruega y Estonia
UCRANIA
35.000-45.000 euros
Solo permitido para matrimonios heterosexuales y menores de 51 años. El hombre debe aportar carga genética y la mujer acreditar un problema médico. Se emite un pasaporte a nombre del padre intencional y la mujer debe realizar un proceso de co-adopción en España.
TAILANDIA
40.000 euros
Tras varios escándalos, en 2015 una nueva ley restringió esta práctica únicamente para matrimonios heterosexuales con problemas de fertilidad donde al menos uno de ellos debe ser de origen tailandés.
ESTADOS UNIDOS
80.000-150.000 euros Dependiendo del Estado, proporcionan certificado de nacimiento, pasaporte y sentencia judicial a nombre de los padres españoles, aporten o no carga genética. En algunos estados está permitido para solteros o parejas del mismo sexo.