Borrar
La planta entró en fase de pruebas el pasado mes de octubre con casi cinco años de retraso. E. CABEZAS

Nerja vuelve a pedir al Ministerio una reunión para abordar la gestión de la depuradora

El Ayuntamiento solicita un encuentro telemático con el director General del Agua, Teodoro Estrela, para abordar el convenio de cesión de las instalaciones una vez que culminen las pruebas

Miércoles, 20 de enero 2021, 15:23

El Ayuntamiento de Nerja sigue tratando de conseguir que se aclare el futuro inmediato de la depuradora, una vez que culmine el periodo de pruebas, iniciado el pasado 27 de octubre, y que se prevé que termine a finales del próximo mes de abril. El alcalde nerjeño, José Alberto Armijo (PP), ha vuelto a solicitar una reunión telemática con el director general del Agua, Teodoro Estrela,« ante la falta de respuesta a la petición cursada el 28 de diciembre, con el objetivo de impulsar la redacción del convenio para la entrega al Ayuntamiento de la EDAR para su uso y explotación, una vez finalizado el periodo de pruebas».

Esta solicitud responde al escrito que el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dirigió al regidor nerjeño a mediados del pasado mes de diciembre, confirmando que la EDAR debía ser entregada a Nerja «si no se estaba de acuerdo con que el servicio lo gestione la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental Axarquía», para lo que instaba a realizar un pronunciamiento oficial, y contactar con la Dirección General del Agua para concretar el convenio para la entrega al Ayuntamiento de la EDAR.

En ese sentido, Armijo ha recordado a través de un comunicado que el grupo municipal del Partido Popular llevó al pleno de la corporación, celebrado a finales de diciembre, una iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, «con la que se daba cumplimiento a lo que plantaba en su escrito el Secretario de Estado de Medio Ambiente».

Más de 25 millones de euros

Los trabajos finales han sido ejecutados por la empresa Lantania, que se quedó con la actuación tras la quiebra de la primera firma adjudicataria, Isolux-Corsán-Corviam, en el verano de 2017. La actuación inicial se adjudicó en 2013 por 23,24 millones de euros, a los que se sumaron dos millones de un proyecto complementario para incorporar ocho puntos de vertido no previstos inicialmente. La financiación ha corrido a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica, al ser una obra declarada de interés general del Estado desde 1993.

La planta tiene capacidad para tratar 25.000 metros cúbicos de aguas residuales al día, lo que equivale a una población de hasta 125.000 habitantes -Nerja tiene apenas 21.000 empadronados-, con un sistema terciario para su reutilización en regadío. Es una instalación cerrada, por lo que no emitirá olores, que cuenta con dos estaciones de bombeo principales, en la desembocadura del río Chíllar y en el paseo marítimo de Burriana. El emisario submarino para el vertido de las aguas depuradas se ha instalado en la playa de Burriana, a 800 metros de la costa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nerja vuelve a pedir al Ministerio una reunión para abordar la gestión de la depuradora

Nerja vuelve a pedir al Ministerio una reunión para abordar la gestión de la depuradora