

Secciones
Servicios
Destacamos
La educación de los jóvenes de Vélez-Málaga se ha convertido en un elemento tangencial en el marco de actuación de la Concejalía de Juventud ... del Ayuntamiento de la capital de la Axarquía, que trabaja con énfasis en el desarrollo de todo tipo de políticas, iniciativas y eventos orientados a la necesaria educación de los ciudadanos de menor edad de la localidad.
En este caso, y en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), el equipo de gobierno local bipartito, de PP y GIPMTM, a través del área municipal correspondiente, ha programado entre las múltiples actividades transversales un taller informativo y de claro carácter divulgativo titulado 'Pornografía, Adolescencia y Masculinidades', una charla dirigida a adolescentes de 16 años en adelante, padres y madres, profesorado y todas aquellas personas que dispongan de jóvenes a su cargo o alrededor. En conjunto, va dirigida al pleno de la comunidad educativa.
La ponencia será impartida por el psicólogo, sexólogo y terapeuta Borja Rodríguez Núñez, y se celebrará el próximo miércoles 23 de abril, a partir de las 17.00 horas, en el centro de estudios sobre el exilio de María Zambrano, espacio ubicado en la plaza de Beniel. La sesión, de índole formativa, pretende instruir y dinamizar el conocimiento de adultos y jóvenes en torno a un ámbito de naturaleza humana de gran controversia, y que, como ha resaltado la concejala de Juventud, Lourdes Piña (PP), «necesita de este tipo de iniciativas para fomentar el conocimiento de las herramientas y recursos que nos pueden ayudar a entender de una forma más precisa un segmento sociocultural que se ha convertido en indispensable para la evolución del menor hacia la madurez sexual y emocional».
Precisamente, la edil municipal ha indicado en un comunicado que «el hecho de que formen parte de ello padres o tutores e hijos significa un punto de referencia muy sustancioso para que interaccionen entre sí y puedan encontrar espacios de diálogo a la hora de afrontar este tipo de cuestiones». Los interesados en tomar parte en esta iniciativa, encaminada a dotar a unos y otros agentes con herramientas para poder reflexionar, interactuar y resolver dudas y conflictos, pueden inscribirse a través del formulario del enlace de Google https://forms.gle/kbwCC3niPv9hKj4c8, o presencialmente el día del encuentro.
Durante el desarrollo del taller se habilitará una ludoteca con monitores de juventud, que realizarán talleres funcionales y divertidos para los niños con edades comprendidas a partir de 1.º de Primaria, propuesta adyacente a la exposición matriz que también permite orientar a los más pequeños, en un rasero apropiado para su edad, hacia el futuro y sobre cómo enfrentarse a esas realidades que deberán afrontar en su edad adolescente y preadulta.
'Pornografía, Adolescencia y Masculinidades' también ahondará en un universo de cierta conflictividad y desconocimiento en la actualidad, la identidad sexual y sus múltiples variantes surgidas en los últimos años. Abordar esta temática desde una praxis técnica significará un acercamiento más medido por parte de los asistentes al taller, con edades que oscilan de 16 años en adelante.
El autor de la ponencia, Borja Rodríguez, es experto en prevención, detección y atención de la violencia de género, además de mediador, educador y formador sexual, y está especializado en masculinidades diversas y en psicología de la diversidad sexual. El contenido del taller profundizará en el componente transversal del género, y trabajará sobre el fomento de un pensamiento crítico entre el alumnado acerca de las desigualdades existentes, en pro de su implementación en las propias relaciones sexoafectivas. A ello se añadirá como uno de los epígrafes del temario la vinculación a la que se enfrentan hoy en día los jóvenes entre sexualidad e internet, una dualidad que condiciona de manera cardinal su desarrollo como personas y que gira sobre un vértice común: la pornografía.
La actividad a celebrar el próximo 23 de abril se integra en el programa promovido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de 'Escuela de Familias', promovido por el organismo perteneciente a la Junta de Andalucía que acerca, un poco más, la escuela y los procesos de formación y aprendizaje al entorno familiar. Desde hace años, en Andalucía se desarrollan estrategias que fomentan la participación de las familias y otros agentes sociales en los centros educativos, por ejemplo, a través del apoyo a las asociaciones de padres y madres, fomentando la implicación en los consejos escolares, propiciando la firma de compromisos educativos y de convivencia, así como con otras fórmulas de participación más directa en las aulas, como los delegados de padres o las comunidades de aprendizaje.
Este proyecto de vocación integral en el sector joven se une a otros planteamientos como el plan Educajoven, que se ha venido realizando en las aulas de los institutos veleños en materias esenciales en el crecimiento de los jóvenes tales como la actividad física y salud, ocio y tiempo libre, emprendimiento y habilidades sociales y sexualidad, igualdad y diversidad.
La hoja de ruta perfilada desde la Concejalía de Juventud del Consistorio veleño se ejecuta en paralelismo con las políticas del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), tal y como ha indicado la coordinadora, Alba Ortiz, que valora positivamente en el mencionado comunicado la apuesta en Vélez-Málaga por «la impartición de talleres sobre áreas de conocimiento tan actuales como la pornografía en la adolescencia y conceptos como el del amor tóxico o la masculinidad». Asimismo, ha extendido su satisfacción por el hecho de que el municipio sea artífice «del fomento de nuevos valores y conocimientos en los jóvenes, de cara a los nuevos tiempos».
Alba Ortiz
Coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud
El eje de actuación de la Concejalía de Juventud, con iniciativas como este taller sobre pornografía y masculinidades de Borja Rodríguez, registra un espectro temático ampliamente diversificado. De manera habitual, tienen lugar en los centros de enseñanza secundaria de la localidad charlas y ponencias sobre actividad física y vida saludable, educación en valores, enseñanzas sobre prevención de adicciones, fomento de la cultura y todo tipo de actividades en torno a la adquisición de habilidades sociales o campamentos de ocio alternativo.
En estas propuestas dinamizadoras se tratan realidades tan decisivas en la conformación del joven y futuro adulto como el trabajo en equipo, la gestión del tiempo de forma productiva, habilidades comunicativas e intrapersonales, resolución de conflictos, creatividad e inteligencia emocional, entre otros.
Por otro lado, la Concejalía de Juventud no se detiene en la planificación de nuevas propuestas y proyectos dirigidos a la población joven del municipio. El compromiso firme desplegado por el Área municipal se vuelve a plasmar dotando de contenido al ocio y tiempo libre de los ciudadanos más jóvenes, con la organización de múltiples actividades y eventos tanto en la localidad como en distintos emplazamientos orientados a la actividad física, aprendizaje y diversión de la población de menor edad de la capital de la Axarquía. En esta ocasión, la cita es la excursión familiar al Lobo Park de Antequera, un parque natural intacto en el corazón de Andalucía.
Además de los diferentes programas de formación para el empleo y desarrollo profesional, entre los que se integran los cursos de socorrismo acuático o de monitor de tiempo libre, el trabajo no cesa en la Concejalía, en esta ocasión con la apertura de nuevas vías enfocadas al deporte, cultura y ocio para los jóvenes. Tras los encuentros de aprendizaje sobre videojuegos de Educagamer, las sesiones formativas sobre sexualidad de Educajoven o la más reciente excursión a Aventura Amazonia, se suma una nueva expedición dinámica e interactiva que será la segunda de muchas más con la naturaleza como eje vertebrador.
La concejala responsable ha informado este martes de esta nueva actividad enclavada en el programa de 'Ocio Alternativo 2025', iniciativa lúdico deportiva para el sector joven en clave de convivencia familiar que combina «actividad deportiva con la interacción de nuestros jóvenes y sus familias en el marco de la naturaleza, gracias a los muchos emplazamientos de indudable valor y belleza que podemos encontrar en nuestra tierra». Asimismo, la delegada municipal de Juventud ha remarcado en un comunicado el nítido componente familiar de esta actividad, «que podrán disfrutar todos aquellos vecinos que estén interesados».
El domingo 27 de abril se ha organizado la salida al Lobo Park de Antequera, actividad orquestada de forma gratuita para familias que estén empadronadas en el término municipal. «Podrán inscribirse un máximo de dos adultos y los menores de la misma unidad familiar», ha especificado Piña. La comitiva podrá conocer los rincones de un enclave temático natural intacto en el que se puede admirar al lobo directamente a los ojos.
El Lobo Park se configura como un macroespacio destinado a la figura de una especie autóctona nacional que tiene en Andalucía uno de sus hábitat más consolidados. En la visita, las familias veleñas tendrán la oportunidad de conocer hasta 4 subespecies distintas de lobos: europeo, 'hudson bay', 'timber' y los nativos ibéricos. Todo ello estará jalonado por el acceso a los distintos recovecos de 40 hectáreas de naturaleza protegidas con incontables plantas mediterráneas. Todo ello convierte la experiencia en «una interesante convivencia interfamiliar llena de aprendizaje, diversión y encanto», ha subrayado la concejala de Juventud.
Los interesados en inscribirse en la citada propuesta, bajo el lema '¿Estás conectado?', pueden hacerlo desde el miércoles 9 al 16 de abril, a partir de las 9.00 horas, a través de la sede electrónica (juventud.velezmalaga.es) o presencialmente en la oficina de Juventud. Hay un límite de 50 inscritos para intervenir en la excursión, y pueden hacerlo únicamente familias empadronadas en Vélez-Málaga (dos adultos máximo y los menores de la unidad familiar). El bus saldrá el domingo 27 de abril a las 10.00 horas desde la casa de las Asociaciones, con retorno al municipio veleño previsto para las 18.45 horas. Se puede conocer más información de la experiencia, que incluye una visita al área recreativa del nacimiento del río de la Villa, a través de la web www.lobopark.com/es/.
El parque natural de Lobo Park ofrece como una de sus singularidades que, a diferencia de otros muchos entornos similares, domestican a los animales, consiguiendo la socialización en términos suficientes para que su miedo innato a los humanos se mitigue ostensiblemente. Los lobos crecen aprendiendo de sus padres que pueden sentirse seguros permitiendo verlos y observarlos. Entre las diferentes disciplinas insertadas en el programa de jóvenes destacan visitas culturales y monumentales, senderismo, kayak, buceo y otras experiencias. Todas ellas se irán dando a conocer progresivamente.
La puesta en marcha de ésta y cada una de las próximas iniciativas de Ocio Alternativo 2025, con la estrecha colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), persiguen «ofertar a nuestros jóvenes una alternativa que aúna deporte, aprendizaje y naturaleza», tres claves «esenciales en el desarrollo y crecimiento de una población especialmente sensible, al encontrarse en un proceso de maduración entre la etapa juvenil y la adulta», de ahí que, ha precisado la concejala de Juventud, «se postulen como indispensables proyectos de esta índole, en un término sano y saludable».
La coordinadora del Instituto Andaluz para la Juventud (IAJ) ha puesto en valor, nuevamente, «el trabajo de la Concejalía y el Ayuntamiento de Vélez-Málaga en su apuesta por este tipo de iniciativas», lo que es posible «gracias a una sinergia entre las tres administraciones que funciona muy bien al servicio de todas estas actividades», y ha anunciado al respecto que «junto a esta última propuesta de carácter familiar, habrá más sorpresas en próximas fechas». Ortiz ha recalcado que «la decidida apuesta del Ayuntamiento de Vélez por la juventud y la familia coincide con la línea de trabajo del Instituto Andaluz de la Juventud, también en formación, ocio y vías saludables».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.