
Así actuarán los mineros asturianos cuando les toque intervenir
El túnel horizontal excavado a mano por los rescatadores supone una de las partes más arriesgadas del operativo
Los ocho días de trabajo en la búsqueda de Julen se han desarrollado en constante tensión, desafío a desafío. Los inconvenientes se han ido sucediendo en todos los planos: técnicos, logísticos y geológicos. No obstante, el mayor reto está aún por llegar y recaerá sobre los hombros de los ocho especialistas de la Brigada de Salvamento Minero de Asturias, a disposición de la operación desde los primeros días. Su acceso en horizontal a través de una galería de tres metros hacia el tapón en el que se puede encontrar el niño será la fase de mayor riesgo de todo el despliegue, pero no estarán solos. Sigue el rescate, en directo, aquí.
El Consorcio Provincial de Bomberos y el Geas de la Guardia Civil (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) asistirán a los expertos para garantizar la efectividad de la intervención al igual que su seguridad, que es «crucial», como ya destacó en su momento el presidente del consorcio, Francisco Delgado, al dar los primeros detalles del túnel horizontal.
Según fuentes consultadas por este periódico, a lo largo del día de ayer se celebraron varias reuniones de coordinación para que los efectivos estén preparados cuando llegue el momento de excavar la galería. Está previsto que trabajen desde la cápsula, pero los especialistas también llevarán a cabo una instalación de cuerdas en la galería por si se presenta alguna complicación. De hecho, se está barajando preparar varios anclajes en el interior de los tubos que forman el encamisado del túnel para enganchar cuerdas de seguridad adicionales.
El Geas velará por el estado de los mineros en todo momento mediante un complejo dispositivo tecnológico, explican fuentes del operativo. Irán equipados con sistemas autónomos de oxígeno, que tienen una autonomía de entre treinta o cuarenta minutos. Pero para evitar cualquier tipo de contratiempo, los agentes mantendrán activo un dispositivo de aire respirable. Un panel de gases colocado en la superficie y supervisado por técnicos alimentará una o dos máscaras instaladas al inicio de la galería. El aire viajará mediante unos tubos, conocidos en el argot como 'cordones umbilicales', y garantizará que ante cualquier eventualidad, los mineros tengan garantizado un flujo de oxígeno sin tener que ascender por la cápsula, ahorrando un tiempo que en estas circunstancias puede ser vital.
Una vez alcancen el tapón, se estudia la idea de incorporar la succionadora para aspirar las rocas que lo forman, con la que evitar que se produzcan desprendimientos. Las cámaras con las que ya se ha explorado el pozo por el que cayó Julen también estarán listas para, en caso de que el menor no esté en el tapón, tratar de localizarlo.
Sigue el rescate, en directo, aquí.
Más información
- Nuevo contratiempo en el rescate de Julen
- El túnel hacia Julen avanza aunque a mayor lentitud de la prevista
- Un macizo rocoso de pizarra retrasa las labores de rescate de Julen
- Una vecina de Totalán acoge en su casa a la familia de Julen
- Foto | Así es el operativo de rescate de Julen visto desde el aire
- Así es la cápsula fabricada para rescatar a Julen
- «La dureza de la roca nos está retrasando, pero hay una parte buena: es más segura para los mineros y para el propio Julen»
- Los especialistas esperan terminar el túnel vertical esta noche
- #MimanoaJulen, la esperanza de encontrar al niño en Totalán inunda las redes sociales
- España, en vilo por Julen
- Así se encontró el ADN de Julen en el pozo
- La inestabilidad del terreno obliga a cambiar de planes en el rescate del pequeño Julen
- Bajada de 73 metros por el túnel donde está Julen
- «Si algún trabajador quiere ducharse o descansar, mi casa está abierta»
- «Trabajamos con muchísima delicadeza porque Julen puede estar vivo»
- Una carrera de obstáculos: todas las claves sobre el rescate de Julen
- La empresa de Murcia que suministra los tubos para encontrar a Julen: «Lo importante es rescatar al pequeño; enviaremos lo que se nos solicite»
- Así funciona el georradar que localizó a los mineros chilenos empleado en la búsqueda de Julen
- Aviso en la carretera MA-3110 que lleva a Totalán por posible riesgo de desprendimientos
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.