
Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO RODRÍGUEZ
granadA.
Martes, 27 de mayo 2025, 02:00
Hace tiempo que la IA nos acompaña a diario en muchas facetas de la vida. Esta tecnología está en la detección precoz de enfermedades, pero ... también en los métodos que la administración emplea, por ejemplo, para redistribuir los flujos turísticos y evitar, en la medida de lo posible, la saturación de espacios. Son aplicaciones que están ya entre nosotros y a las que se sumarán, a buen seguro, otras que harán el día a día más fácil a las personas.
Para promover precisamente estas aplicaciones de la IA, la Junta de Andalucía anunció hace más de un año la creación de un nuevo centro especializado con sede en Granada. La idea del Gobierno autonómico era afianzar el papel de la ciudad de la Alhambra como capital tecnológica de una comunidad volcada a los avances que puedan derivar de los ciencias disruptoras. En los últimos meses, la Consejería de Presidencia, que lidera Antonio Sanz, ha ido dando pinceladas de lo que está por venir. Así, recientemente anunció que la sede estaría en el edificio que la Fundación PTS tiene en el Parque Tecnológico. Este lunes, en presencia de representantes del Ayuntamiento, la Universidad y buena parte de las empresas que conforman el ecosistema granadino, Sanz puso fecha al arranque de la actividad del nuevo centro. Será en noviembre, coincidiendo con la tercera edición del gran congreso tecnológico que la Junta organizará de nuevo en la ciudad nazarí entre los días 10 y 12. Para entonces, como reseñó el responsable, empezará a funcionar un espacio en el que la administración autonómica tiene puestas sus esperanzas.
El consejero avanzó también cuál será la carta de servicios del centro, es decir, los objetivos y las acciones que centrarán su actividad. A este respecto, señaló que el ente promoverá el acceso a la ciudadanía «de la aplicación práctica de la IA» y alertará de los riesgos y precauciones que conlleva su uso.
El nuevo centro, no obstante, no perderá de vista a las empresas y dará «apoyo técnico» a los negocios, especialmente las pymes, «para que adopten soluciones innovadoras en sus procesos». El objetivo es que esa relación entre la administración y las compañías sirva para detectar oportunidades de «innovación» con capacidad para generar riqueza y empleo al mismo tiempo que posibilita mejoras en la vida de las personas.
Para lograrlo, la estructura del centro se organizará alrededor de cinco bloques, cada uno de ellos enfocado a un segmento. Se atenderá así a las soluciones que puedan aplicarse en el día a día de las entidades locales, pero también a la actividad cotidiana de las personas. El ente atenderá también la relación con la UGR para impulsar la cooperación que evite que el conocimiento que se genera en los laboratorios tenga aplicaciones prácticas. Asimismo, fomentará la cooperación con las empresas y ahondará en el uso de la IA en la actividad de la propia Junta de Andalucía. Sanz insistió en que los retos del nuevo centro son «apasionantes» y destacó la «oportunidad histórica» que supone su lanzamiento para avanzar en la consolidación de liderazgo de Granada en el ámbito tecnológico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.