Una nueva ley reforzará el bienestar y la atención de los animales de compañía
La Junta elabora una norma que incrementará la responsabilidad de sus dueños y endurecerá las sanciones, que irán de 300 a 35.000 euros
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Lunes, 12 de abril 2021, 00:04
El Gobierno andaluz impulsa una nueva ley que pretende reforzar el bienestar de los animales de compañía y también la responsabilidad de sus dueños en ... su atención y cuidados.
El arranque de esta norma ya ha comenzado tras aprobarse su tramitación por el Consejo de Gobierno y su objetivo es erradicar el abandono de estos animales a través de un texto que pone el acento en potenciar el bienestar de los mismos y su tenencia responsable.
ANIMALES DE COMPAÑÍA
Así lo indicó a este diario el director general de Interior y responsable de la elaboración de esta norma, Miguel Briones, quien manifestó que «hemos evolucionado en el concepto de mascota hacia animal de compañía y de la protección al bienestar para ir más allá en la mejora de su tratamiento y atención».
Según Miguel Briones, «se trata de una ley muy necesaria porque la norma vigente ahora está obsoleta y data de 2003 con una concepción que ha quedado desfasada y que había que actualizar para dar un nuevo enfoque que diera cobertura a nuevas situaciones como la necesidad de promover la socialización de los animales». En este sentido, puso como ejemplo la regulación del acceso de estos animales a espacios públicos para poder acompañar a sus dueños.
Miguel Briones destacó que la norma exigirá una mayor responsabilidad a los dueños de estos animales, con un apartado especial para los propietarios de perros potencialmente peligrosos, a los que se les pedirá una formación específica para la tenencia de este tipo de canes.
La ley plantea la creación de una red de acogida para los animales, así como la necesidad de que existan centros de atención animal en los municipios que tengan más de 20.000 habitantes.
Entre las principales novedades, la ley regulará la circulación y acceso a espacios y transportes públicos y a las zonas de esparcimiento. En este sentido, se posibilita que los ayuntamientos que cuenten con playa en su término municipal puedan habilitar espacios aptos para el acceso de perros, incluyéndose además el acceso a los establecimientos y a los transportes públicos.
La ley establece medidas concretas que permiten avanzar en la reducción de casos de maltrato y abandono mediante programas de educación y concienciación de sus dueños y campañas de esterilización.
Incremento de las sanciones
El director de Interior, Miguel Briones, resaltó la actualización y armonización del régimen sancionador que acomete la ley, que ejercerá como elemento disuasorio para mejorar el bienestar de los animales y la responsabilidad de sus dueños.
La ley endurece las sanciones y las multas irán desde una cantidad mínima de 300 euros a los 35.000 euros de la más elevada, dependiendo de si las infracciones son leves, graves o muy graves. Las faltas leves irán de los 300 a los 1.000 euros y serán gestionadas por los ayuntamientos, mientras que las graves irán desde los 1.001 y a los 6.000 euros y las muy graves hasta los 35.000 euros, siendo todas ellas tramitadas por el Gobierno andaluz.
Miguel Briones precisó que la multa mínima, como es la de no recoger el excremento del animal de la vía pública, pasa de 75 a 300 euros, mientras que la sanción máxima pasa de 30.000 a 35.000 euros.
La norma contempla el tratamiento de los animales de compañía en situaciones de violencia de género y de personas sin hogar, estableciendo que las administraciones facilitarán que estas personas que ingresen en centros de emergencia, casas de acogida o pisos tutelados puedan hacerlo con estos animales, siempre que estén debidamente identificados e inscritos en el registro correspondiente.
El texto también recoge la exclusión de la caza y ganadería del concepto de maltrato animal y refuerza la protección de los perros de rehala, además de tenerse en cuenta su uso deportivo y lúdico, como es el caso de los caballos.
Actualmente Andalucía tiene registrados más de 2,5 millones de animales de compañía, lo que evidencia el auge de estas mascotas que forman parte cada vez más de la vida de muchas personas en la Comunidad. De hecho, el 55% de los andaluces conviven con un animal de compañía, en su mayoría perros, más de 2,3 millones, de los que 67.152 son potencialmente peligrosos.
Además, hay 213.057 gatos de compañía, junto a 10.885 hurones, mientras que 5.470 son animales de especies diversas.
Son los ejemplares registrados en Andalucía, de los que más de 2,3 millones son perros y 213.057 gatos
Son los andaluces que disfrutan de un animal de compañía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios