

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Sábado, 8 de enero 2022, 00:01
La Junta impulsa un total de 1.500 actuaciones para la mejora de las infraestructuras educativas en la comunidad con una inversión que alcanza los ... 870 millones de euros, según los datos aportados por la Consejería de Educación y Deporte. El grueso de estas intervenciones están destinadas a reformar y mejora los centros educativos públicos, con 1.200 obras de este tipo, mientras 219 van dirigidas a ampliar sus instalaciones y 80 son proyectos para edificar nuevos centros.
Estas obras se encuentran en diferentes fases de tramitación previa o bien en ejecución y corresponden al Plan de Infraestructuras Educativas aprobado el pasado año, así como a actuaciones pendientes y ya programadas en ejercicios anteriores.
Entre estas obras destacan los nuevos Instituto de Enseñanza Secundaria de Las Lagunas de Mijas y Maracena, la reforma y adecuación del IES La Rábida de Huelva, el nuevo conservatorio de Música de Jaén y el de Danza en Almería, el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional Aeroespacial de La Rinconada, actuaciones que se encuentran en ejecución.
A estas grandes intervenciones se suman las inversiones extraordinarias en obras menores que está impulsando el departamento que dirige Javier Imbroda para adecuar los centros a la pandemia Covid y facilitar su actividad diaria, con una inversión de 47 millones para el presente curso. Este es el segundo curso en el que se promueven este tipo de actuaciones que acumulan ya 2.332 proyectos de los que se benefician 982 centros de 417 municipios andaluces.
En estas obras se engloban actuaciones vinculadas a prevenir la pandemia como la ampliación de porches o puertas de entrada, reformas de aseos, ampliación y sustitución de ventanas para mejorar la ventilación o rehabilitar y reorganizar espacios para disponer de más aulas. Además, se contemplan otro tipo de mejoras como la adaptación de zonas exteriores para recreo, renovación del sistema wifi y megafonía, eliminación de barreras arquitectónicas e instalación de rampas de acceso, nueva pavimentación e impermeabilización de cubiertas, adecuación de instalaciones eléctricas, sustitución de tuberías y reparación de escaleras y muros exteriores, entre otras.
Estas actuaciones fueron impulsadas por la Consejería de Educación en un principio por la urgencia y necesidad de adaptar espacios por las medidas sanitarias frente al Covid pero, debido a su buen resultado, se ha dado continuidad a las mismas más allá de su aportación a reforzar las medidas de seguridad en la crisis sanitaria. A estas obras se añade también el programa de bioclimatización de aulas con actuaciones en 430 centros para hacer frente a las temperaturas extremas y garantizar el confort térmico del alumnado.
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, dijo que «estas obras van más allá de responder a una situación de pandemia y buscan también mejorar la calidad educativa, además de contribuir a la reactivación de la economía local».
Imbroda puso de relieve «el gran esfuerzo inversor que el Gobierno andaluz está llevando a cabo en materia de infraestructuras educativas, ya que nuestra educación necesita de este impulso para facilitar a nuestros niños y profesores las mejores condiciones posibles, para que su formación sea también la mejor posible». «Queremos una red pública de infraestructura docente moderna, eficiente y adaptada a las necesidades del siglo XXI», subrayó el consejero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.