

Secciones
Servicios
Destacamos
Junta de Andalucía y Gobierno central afianzaron ayer su unión para la conservación de Doñana tras cumplirse un año del acuerdo suscrito por ambas ... partes subrayando el avance de gran parte de la medidas contemplada en dicho pacto.
Así lo pusieron de manifiesto ayer el presidente andaluz, Juanma Moreno, y la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, que mantuvieron una reunión en el Palacio de San Telmo de Sevilla para hacer balance del desarrollo de dicho acuerdo y avanzar en las medidas que se van impulsar próximamente.
En este sentido, la ministra anunció la publicación de las bases reguladoras para las esperadas ayudas a los agricultores del entorno de Doñana, un apoyo económico que es fundamental para propiciar la renaturalización y plantear nuevos cultivos con menos demanda de agua. Estas ayudas tendrán una cuantía cercana a los 70.000 euros por hectárea para apoyar a los agricultores de la comarca en estas tareas.
Moreno dijo que la publicación de estas bases «es importante para que desde la Junta podamos también sacar la convocatoria que complemente esas ayudas en la parte que nos corresponde dentro del acuerdo que firmamos».
Sara Aagesen avanzó la publicación de dos órdenes de ayudas que ascienden a cerca de 40 millones de euros, una de ellas con una dotación de 11,5 millones para proyectos innovadores de agricultura, ganadería y el sector forestal, mientras que un segundo paquete de 28 millones irán destinados a incentivar la renaturalización de la superficies agrarias.
El presidente andaluz valoró la activación de estas ayudas largamente esperadas por parte de los agricultores y «cuyo proceso no era fácil atendiendo a las directivas europeas y a la legislación básica que tiene el propio Estado», precisó.
Moreno aseguró que «en este primer año casi el 80% de las actuaciones contempladas en este acuerdo y que dependen de la Junta ya están iniciadas». Asimismo, añadió que las medidas del sector pesquero se encuentran al 37%, la movilización de las sector agrícola a un 107%, mientras que las del ganadero ha alcanzado el 39% y las medidas vinculadas al sector forestal y me-dio natural, un 100%.
La ministra de Transición Ecológica destacó el compromiso del Gobierno nacional con Doñana y defendió «la singularidad de este espacio natural y el respeto al medio ambiente y la prosperidad económica y social que deben ir de la mano».
Sara Aagesen afirmó que el objetivo inicial de este acuerdo era «movilizar 356 millones, en dos años y ya han movilizado más de un 50%, con 180 millones para actuaciones singulares o con el cierre de pozos ilegales que ponen en una situación complicada el abastecimiento de agua para Doñana».
La ministra también informó de las actuaciones de inspección con el cierre de más de 1.100 pozos ilegales desde 2019, además de haberse implementado sistemas de teledetección para una gestión más eficiente del agua. Además, se ha declarado en riesgo varias masas de agua y se han constituido comunidades de usuarios en La Rocina, Almonte y Marismas, recalcó la titular de Transición Ecológica.
El acuerdo histórico sobre Doñana sellado hace un año reflejaba un compromiso inversor de más de 1.400 millones, con 700 millones aportados por cada una de las administraciones, con el objetivo de proteger el espacio natural y fomentar el desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno natural.
El presidente andaluz y la ministra coincidieron en realzar un balance «muy positivo» del mencionado acuerdo y resaltaron que se trata de «un ejemplo de que se pueden llegar a acuerdos y cumplirlos y eso genera credibilidad en las instituciones por parte de los ciudadanos, ya que cuando las administraciones nos entendemos, llegamos mucho más lejos, más rápidos y, además, generamos sinergías positivas», argumentaron.
Por último, Moreno se mostró esperanzado en mantener una «relación fluida y de diálogo» con la nueva ministra para potenciar esa cooperación entre las distintas instituciones, algo que consideró «vital para avanzar y cumplir los compromisos».
Moreno ha matizado que el 'Acuerdo por Doñana' se suscribió bajo dos premisas fundamentales como son la protección del espacio natural y de las opciones de desarrollo económico y sostenible de la zona para lograr dar respuesta a más agricultores que quedaron fuera de la ordenación de 2014 del Plan de la fresa.
La nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, realizó su primera visita a Doñana para tomar contacto directo con este espacio natural de referencia y conocer de primera mano los avances del acuerdo suscrito hace un año con la Junta de Andalucía para potenciar su conservación.
La ministra puso de relieve el máximo compromiso que mantiene el Ejecutivo nacional con Doñana y resaltó que «es algo que venimos demostrando y por ello quería conocer cómo seguimos protegiendo un espacio tan singular, tan importante para los andaluces, para los españoles y para el mundo, ya que Doñana es patrimonio de la humanidad».
Sara Aagesen se reunió con los 14 alcaldes de la comarca de Doñana para analizar el desarrollo del acuerdo y los proyectos que se están impulsando», valorando la oportunidad de estar con los distintos agentes del territorio con la implicación de 12 ministerios del Gobierno de España, ya que Doñana es una apuesta de país», resaltó.
Dentro de esta visita, la ministra recorrió la finca Los Mimbrales donde el Gobierno de España está «renaturalizando con un proyecto que lanzó en el BOE a finales del mes de noviembre con casi seis millones de euro, una actuación que va a ser importante para la restauración, para ahorrar en agua y que este recurso también vuelva a estar en Doñana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.