

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha descartado establecer en la comunidad zonas tensionadas para frenar el precio de la vivienda al considerar que esta medida no ... contribuirá a aliviar la situación del mercado inmobiliario y tendrá incluso el efecto contrario. Así lo puso de relieve ayer la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que recordó las competencias de las comunidades en materia de vivienda, entre las que se incluyen las zonas tensionadas y el límite de precios, de ahí la decisión de no establecer estos espacios en Andalucía. La consejera sostuvo que esta medida puede provocar el efecto justamente contrario al suponer una subida de precios y una retirada de inmuebles del mercado. En este sentido, puso como ejemplo a Cataluña, el único territorio donde se aplica la figura de zonas tensionadas, y argumentó que «los datos no son muy buenos porque los precios han ido avanzando a un nivel superior que en otras zonas de España».
Rocío Díaz afirmó que «esta medida quita vivienda del mercado, hace que suban los precios de alquiler y venta, y no genera seguridad jurídica al propietario, que retira su vivienda «porque tiene miedo a la okupación ilegal». Además, la consejera avanzó que desde Andalucía se estará «vigilante» a cómo va a premiar el Gobierno central a las comunidades que sí pongan en marcha este tipo de clasificaciones.
Según la titular andaluza de Fomento, la propuesta de premiar a las comunidades que sí las apliquen la norma es una «nueva postura del Gobierno, porque al principio la ministra dijo que las comunidades del PP no estábamos aplicando la ley y que éramos insumisas».
La consejera aseguró en Canal Sur Televisión que en Andalucía se está aplicando la ley estatal de vivienda, aunque insistió en que no se va a poner en marcha las citadas zonas tensionadas. Asimismo, dijo que su departamento estará atento para ver «en qué sentido se va a premiar a las comunidades que sí establezcan estas zonas, ya que el resto de comunidades también tendremos bastante que decir».
La consejera puso de manifiesto que desde Andalucía apostamos por la ampliación del parque público de viviendas, después de que los anteriores gobiernos socialistas dejaran de construir vivienda pública. A este respecto, señaló que «se están activando todos los mecanismos a nuestro alcance para ampliar el parque residencial» y puso como ejemplo la convocatorias de subvenciones que la Consejería de Fomento viene lanzando cada año desde 2019 para «allanar el camino a los promotores públicos y privados para la construcción de viviendas a precio asequible». Por último, resaltó el impulso del Plan Ecovivienda, con fondos Next Generation, para la construcción de 3.000 viviendas en alquiler a precio asequible energéticamente eficientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.