La Junta denuncia la falta de financiación para aplicar la Ley de Eficiencia Judicial
Andalucía tendrá que sufragar cerca de 60 millones en solitario para impulsar los cambios y reformas de la ley
José Luis Piedra
Sevilla
Domingo, 11 de mayo 2025, 02:00
El Gobierno andaluz denuncia un nuevo frente por la falta de financiación del Ejecutivo de Pedro Sánchez a propósito del despliegue en la comunidad ... de la nueva Ley de Eficiencia Judicial ya en vigor y que exige cuantiosas inversiones que, por el momento, está asumiendo a pulmón la Administración autonómica.
Así lo pone de relieve la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, que cifra en cerca de 60 millones la cuantía que tendrá que sufragar sin ningún tipo de apoyo estatal para la aplicación de esta norma, lo que considera un reto primer nivel que la Junta está afrontando en solitario para adaptar los 85 partidos judiciales andaluces a la directrices de la ley.
Desde la Consejería se alerta de lo problemas que esta falta de financiación, sumada a la premura de los plazos para su aplicación, están generando como ejemplo la obligación de intentar un acuerdo por medios alternativos de solución de controversias antes de interponer una demanda civil o mercantil.
Este requisito de procedibilidad ha multiplicado por diez las demandas en los juzgados civiles y mercantiles en marzo antes de que entrara en vigor esa obligación ante la incertidumbre sobre cómo aplicar este intento e acuerdo y como acreditarlo.
Solo esta medida de la ley supone un coste de 8,3 millones de euros en Andalucía, al tener que ampliar la retribución a los profesionales del turno de oficio que asesoren en estos procesos obligatorios a beneficiarios de la Justicia Gratuita. Además, los colegios de abogados andaluces piden en la negociación del módulo para sufragar la mediación obligatoria que exige la ley 3,3 millones.
La extensión del mapa judicial andaluz hace más compleja el desarrollo de la norma, ya que la comunidad cuenta con 85 partidos judiciales y 744 órganos unipersonales que con la nueva ley se transformarán en tribunales de instancia, casi 9.000 funcionarios, 550 fiscales y 700 letrados de la Administración de Justicia. En Andalucía, 70 de los 85 partidos judiciales deberán estar adaptados antes del 1 de julio, otros tres el 1 de octubre y los 12 más grandes el 31 de diciembre, según el calendario de la ley.
La Consejería subraya que tiene que afrontar la inversión para adecuar espacios en muchas sedes, con un coste estimado en obras de 9,6 millones. Asimismo, tendrá que adaptar el sistema informático de gestión procesal @driano con 1,9 millones de coste e implantar también nuevos dispositivos digitales para equipar, por ejemplo, las nuevas Oficinas de Justicia Municipales, con un gasto previsto que alcanza los 19,5 millones.
La Junta ha puesto en marcha ocho proyectos piloto en toda Andalucía para conectar las Oficinas de Justicia Municipales con el sistema procesal @driano y equiparlas también con dispositivo para que en ellas se pueda declarar por videoconferencia en un proceso de cualquier juzgado en España, lo que supone también un coste añadido.
Por último, el departamento que dirige José Antonio Nieto pide también financiación estatal para las subvenciones que necesiten los municipios para adaptar estos juzgados y que tendrá que conceder la Junta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Andalucía
- José Antonio Nieto
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.