Borrar

La Junta aprueba un plan estratégico para fomentar la igualdad y reducir la brecha de género

La nueva planificación impulsará una estrategia común para la Administración andaluza, ayuntamientos y universidades

Miércoles, 9 de marzo 2022, 11:32

El Gobierno andaluz aprobó ayer el nuevo Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía que traza una estrategia común para la Administración autonómica, ayuntamientos y universidades andaluzas con un conjunto de medidas que se desarrollarán hasta el próximo 2028.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, puso de relieve ayer, tras la reunión de su Ejecutivo de forma extraordinaria en Huelva, que este plan es «un paso más en la lucha por reducir la brecha de género y es mucho más ambicioso al ensanchar su campo de acción más allá de la Junta con el objetivo de lograr una igualdad plena y efectiva superando cualquier discriminación».

Moreno recordó que cuando llegaron al Gobierno andaluz en 2019 «se encontraron con un plan caducado desde 2013 y que se reducía a la Junta y sólo se había desarrollado en dos consejerías».

El nuevo Plan Estratégico nace con el objetivo de reducir las desigualdades y se configura como un instrumento jurídico que marcará las directrices que habrán de seguirse para desarrollar los planes específicos de igualdad en todos los ámbitos de la Administración autonómica, así como en municipios y universidades publicas.

La planificación aprobada marca las directrices que habrán de seguir todas las consejerías del Ejecutivo andaluz y sus entidades instrumentales, así como las citadas universidades y entidades locales a la hora de desarrollar sus propios planes específicos de igualdad.

Para diseñar este plan se parte de un diagnóstico y análisis previo de la realidad de la igualdad con la finalidad de conocer las necesidades que aún no están cubiertas, las problemáticas por resolver y los retos a conseguir.

En este trabajo de análisis previo se han analizado hasta trece áreas y en todas se han detectado brechas de género, como son población, educación, investigación, empleo, renta y pensiones, conciliación y corresponsabilidad, economía y empresa, salud, políticas sociales, poder y representación, cultura y ocio, ruralidad, voluntariado y medio ambiente, deporte y nuevas tecnologías y medios de comunicación.

El plan se marca como retos promover la igualdad en el mercado laboral; luchar contra los techos de cristal; garantizar la protección social con el propósito de seguir trabajando para erradicar todas las violencias machistas y evitar la feminización de la pobreza o trabajar en conciliación y corresponsabilidad, entre otros.

El plan se articula en cinco ejes fundamentales, que son los de gobernanza, cuidados y sostenibilidad de la vida, representación y poder, espacio productivo igualitario y sociedad libre de violencias machistas.

Bajo este marco general se trazan unos objetivos y líneas que actuarán de guía, así como unas herramientas para facilitar y orientar la acción en materia de igualdad a los poderes públicos de Andalucía. Todo ello se desarrollará desde la mayor flexibilidad y autonomía para que estos agentes definan sus propios planes de igualdad, con sus recursos y en sus ámbitos competenciales y con cargo a sus propios presupuestos.

La iniciativa se implementará partiendo de la «necesaria estrategia de transversalización de género para el conjunto de políticas, pretendiendo desde este enfoque dar respuesta a las desigualdades que han sido detectadas». El plan ha sido diseñado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que ha coordinado y establecido sus directrices y ha creado un servicio de asesoramiento en planes de igualdad, que acompañará a todos los agentes e instituciones en la elaboración, ejecución y evaluación de los mismos.

La igualdad, línea roja

El Gobierno andaluz aprobó ayer también una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer en la que situó a la igualdad entre mujeres y hombres como una de sus «prioridades y una línea roja innegociable en la que no habrá pasos atrás».

La declaración reivindica el papel de las andaluzas como «parte esencial de la construcción política, económica, cultural y social» de Andalucía y apuesta por «dar pasos hacia adelante a fin de eliminar la desigualdad en el empleo, la brecha salarial y los techos de cristal a los que cada día se enfrentan las andaluzas».

La Junta refleja en la declaración el trabajo llevado a cabo durante esta legislatura para que «las mujeres y niñas andaluzas puedan disfrutar, de manera real y efectiva, de todos sus derechos, así como las nuevas iniciativas desarrolladas como la Primera Estrategia Andaluza de Conciliación o el nuevo Plan Estratégico para la Igualdad.

El Ejecutivo andaluz hizo un llamamiento para vivir un 8-M que «sea historia por la unión, la fraternidad y la sororidad de todas y todos para alzar la voz contra los discursos negacionistas y los discursos de odio que atentan contra los derechos humanos de mujeres y niñas, con el objetivo de conseguir una Andalucía más igualitaria y libre de violencias machistas, ya que la transformación de Andalucía tiene nombre de mujer durante todos los días del año», subraya la declaración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta aprueba un plan estratégico para fomentar la igualdad y reducir la brecha de género