La Junta anticipa medidas para mitigar los efectos de los aranceles de EE UU
Ramón Fernández-Pacheco subraya las acciones de apoyo financiero, la búsqueda de nuevos mercados y el refuerzo comercial
El Gobierno andaluz le ha tomado la delantera a los efectos que los aranceles acordados por EE UU van a tener en Andalucía impulsando ... medidas por anticipado destinadas a ayudar al tejido empresarial, según anunció ayer el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Este ambicioso paquete de apoyo del Gobierno andaluz a las empresas asciende a 2.875 millones de euros y contempla diversas líneas de actuación como las destinadas a ofrecer apoyo económico y financiero, a través de los incentivos gestionados por Andalucía Trade o del protocolo firmado entre la Junta y las principales entidades financieras de la región.
El consejero destacó otros ejes de este paquete de respaldo empresarial como las medidas encaminadas a buscar nuevos mercados a las firmas andaluzas y a reforzar sus acciones comerciales y fortalecer su posicionamiento internacional.
El Ejecutivo andaluz buscará también sinergias apostando por la colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía, las Cámaras de Comercio y las asociaciones empresariales para llevar a cabo una monitorización de los sectores y empresas que se puedan ver más afectados por estos aranceles.
Ramón Fernández-Pacheco subrayó otras iniciativa de apoyo como las ayudas para la mejora de la productividad y competitividad del sector del olivar con 37,8 millones, junto a la nueva convocatoria de ayudas dirigida a modernizar las empresas agroalimentarias andaluzas que saldrá en el segundo semestre este año.
El consejero afirmó que «el panorama es muy complejo con un escenario incierto y muy volátil, por lo que el Gobierno andaluz comparte la preocupación del sector agroalimentario ante los nuevos aranceles e irá de su mano para apoyarle en todo lo que sea posible». Además, precisó que «los nuevos aranceles del 10% a productos agroalimentarios europeos subirán al 20% cuando concluya la moratoria de 90 días concedida por EE UU, por lo que el Gobierno de España y la UE deben seguir con las gestiones diplomáticas y políticas para alcanzar un acuerdo que evite el impacto negativo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.