Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. PIEDRA
sevilla.
Martes, 1 de abril 2025, 02:00
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, criticó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por ... cuestionar el compromiso con la universidad pública de la comunidades gobernadas por el PP cuando Andalucía ha aumentado casi un 30% la financiación para estas instituciones desde 2018, con más de 369 millones de euros.
Gómez Villamandos contestaba así a Sánchez, que avanzó ayer la aprobación por vía de urgencia de un decreto para «endurecer» los criterios para la creación de nuevas universidades privadas, después de aseverar que «hay que hacer mucho más para proteger y fortalecer las universidades» y deslizar que» hay una inacción, gestión irresponsable de o también deliberada de otros» en cuanto su apuesta por la universidad pública.
El consejero pidió a Sánchez que rectifique tras resaltar que «Andalucía es una de las que más fondos destina a la educación superior en relación con su Producto Interior Bruto (PIB)». El consejero de Universidad ha detallado que los fondos transferidos por el Ejecutivo autonómico vía presupuestos generales al sistema público universitario andaluz se han incrementado casi en un 30% desde 2018, pasado de 1.369 millones a al menos 1.738 millones en este ejercicio 2025.
La Consejería de Universidad destacó también el esfuerzo que está realizando por renovar su oferta con el impulso de hasta 188 nuevas titulaciones en el próximo cursos entre grados, másteres, doctorados y títulos.
La nueva programación académica que se implantará en el periodo 2025-2028 en el sistema público universitario andaluz contempla hasta 41 titulaciones relacionadas con los ámbitos de la inteligencia artificial, ciberseguridad y datos, una especialización requerida para dar respuesta a la realidad tecnológica imperante en el tejido productivo andaluz.
De esas 41 enseñanzas, 15 se corresponden con estudios de grados, 25 serán másteres y uno será un doctorado, mientras que once tendrán un carácter dual.
Los planes de estudios es amplía y estas enseñanzas contemplan formación en inteligencia artificial aplicada a entornos empresariales, en big data, en seguridad informática, en robotización o en ciencia de datos aplicada a la salud.
Del total de las 188 nuevas titulaciones casi al 50% entre las ramas STEM, relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.