

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Miércoles, 28 de agosto 2024, 02:00
El Gobierno de España aprobó ayer la concesión de 70 millones en ayudas a catorce municipios del entorno de Doñana para el desarrollo de actuaciones ... destinadas a sostenibilidad del espacio natural, apoyo económico que es fruto del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo central y la Junta de Andalucía para dar una salida al conflicto del agua ante las reclamaciones de los agricultores de la comarca. El Consejo de Ministros dio luz verde finalmente al decreto de Subvención de Transferencia Directa de 70 millones a los catorce ayuntamientos de Doñana para mejorar su sostenibilidad y economía, cuantía que se concederá en dos anualidades, con 35 millones que se abonarán este año y otros 35 en 2025 para actuaciones que se ejecutarán en un plazo de cinco años.
Esta cuantía forma parte del pacto suscrito por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente andaluz, Juanma Moreno, para desbloquear el enfrentamiento con los agricultores de la zona que demandaban más agua para sus cultivos, lo que llevó al Gobierno andaluz a plantear una propuesta para apoyar a los regantes en el Parlamento andaluz.
El reparto de estos fondos entre los municipios, que también había sido objeto de polémica, se llevará a cabo según la superficie de Doñana y el número de habitantes de cada localidad. Así, el municipio que recibirá más dinero será Almonte, con ocho millones, y le seguirán Aznalcázar y La Puebla del Río (Sevilla), Hinojos (Huelva) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), que recibirán 5,9 millones cada uno, mientras que a Moguer (Huelva) se destinarán 5,6 millones.
Además, un total de 4,1 millones se dirigirán a los restantes municipios del entorno de Doñana, que son Bollullos Par del Condado, Bonares, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera y Rociana del Condado, en Huelva, y las localidades sevillanas de Isla Mayor, Pilas y Villamanrique de la Condesa.
Cada uno de los municipios firmará a partir de ahora un convenio individualizado en el que se perfilarán las actuaciones concretas para la sostenibilidad que se impulsarán con esta inversión y que estarán dirigidas a fomentar la economía circular, depuración de aguas, eficiencia energética, movilidad sostenible, renaturalización del entorno de Doñana e infraestructuras que permita el desarrollo sostenible del territorio. Según la ministra, Teresa Ribera, «el compromiso es mostrar que la restauración de la naturaleza no solamente siempre merece la pena, sino que requiere una combinación adecuada entre políticas».
Por su parte, la consejera andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, visitó ayer Doñana donde mostró el «compromiso firme» de la Junta con «esta joya natural que pertenece a Andalucía y a España, pero su valor trasciende nuestras fronteras».
La consejera avanzó que «vamos a trabajar de la mano con el Gobierno de España y todas las administraciones para asegurarnos de que se cumplan todos los compromisos adquiridos, y ya que este pacto es una garantía para los agricultores y para la salvaguarda de Doñana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.