

Secciones
Servicios
Destacamos
La dimisión en defensa de las propias convicciones, un gesto que en los parámetros actuales parece extraído de una novela de ficción política, convirtió hace más de cuatro décadas a Manuel Clavero Arévalo, que falleció ayer en Sevilla a los 95 años, en un protagonista clave de la consecución de la autonomía andaluza. Con aquella decisión, el entonces ministro de Cultura en el gobierno de Adolfo Suárez perdió el cargo al tiempo que ganaba un lugar en la historia de Andalucía. Junto al presidente Rafael Escuredo está considerado un protagonista esencial de la historia moderna de la Comunidad.
Clavero Arévalo, que fue diputado al Congreso por Sevilla entre 1977 y 1982, ocupó el primer Ministerio para las Regiones en plena Transición (entre 1977 y 1979) y durante la primera legislatura constitucional se hizo cargo del Ministerio de Cultura.
En aquel momento la estructura autonómica contemplaba comunidades con autonomía plena solamente en las tres consideradas históricas -Cataluña, País Vasco y Galicia-, lo que dio lugar a una movilización en Andalucía que reclamaba los mismos derechos políticos. El rechazo de Clavero al intento del gobierno del que formaba parte de privar a Andalucía de un régimen en plan de igualdad le llevó a presentar la dimisión como ministro. Ese gesto contribuyó a que se convocara el reférendum del 28 de febrero de 1980, en cuya campaña por el 'sí' participó activamente y que dio lugar primero al reconocimiento del derecho de Andalucía a un régimen autonómico en pie de igualdad y posteriormente a que no se establecieran diferencias entre el conjunto de comunidades.
Esta fórmula, a la que el propio Clavero bautizó como 'café para todos' permitió convertir a España en uno de los estados europeos con mayor descentralización política y administrativa.
Profesor de Adolfo Suárez y Felipe González durante su etapa académica anterior a la política, fue distinguido con el título de Hijo Predilecto de Andalucía en 1999, y desde el año pasado una de las medallas de Andalucía que cada 28 de febrero, concede el Consejo de Gobierno de la Junta lleva su nombre.
La Junta ha decretado para este martes una jornada de luto oficial. La bandera de Andalucía ondeará a media asta en el exterior de los edificios públicos donde su uso sea obligatorio. La capilla ardiente se instalará a partir de las 14.00 horas de este martes en el salón de plenos del Parlamento de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.