
Secciones
Servicios
Destacamos
Las exportaciones andaluzas siguen creciendo y el pasado marzo volvieron a registrar una subida del 7,2% en su variación interanual con 3.723,4 ... millones de euros en ventas al exterior, , según los datos del Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El volumen de exportaciones andaluzas representa ya casi el 11% del total nacional, cuya cuantía alcanza los 34.119,9 millones. Con estas ventas de marzo, las exportaciones andaluzas acumuladas en los tres primeros meses del año se situaron en 10.559,2 millones, otro récord histórico que supone además casi el equilibrio comercial, con el 98,3% de tasa de cobertura, 12 puntos más que la de España que, con un 86,4% refleja un déficit superior a 15.000 millones.
Según la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Andalucía se mantiene como tercera comunidad exportadora de España, impulsada principalmente por los grandes crecimientos registrados en ámbitos agroalimentarios, con la recuperación de las hortalizas y la continuidad en el buen comportamiento de las frutas, como en sectores industriales, especialmente fundición hierro y acero, minería y cobre y sus manufacturas.
De este modo lideran las ventas las hortalizas con exportaciones por valor de 1.715 millones de euros, lo que representa el 16,2% del total y un crecimiento del 10,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el ámbito agroalimentario destacan también las subidas de las frutas, que desde la cuarta posición aportan 982 millones, el 9,3% del total y un notable incremento del 12,8% con cifras récord. Desde el décimo puesto suben también, con cifras nunca alcanzadas para el periodo, las preparaciones de hortalizas y frutas, con 196 millones y un aumento del 0,8%.
El aceite de oliva, desde la tercera posición del ranking y dentro del capítulo de grasas y aceites registra una bajada del 16,2% con ventas, con 964 millones de el 9,1% del total. Sin embargo, aumenta un 32% en volumen exportado, alcanzando las 200.259 toneladas.
El capítulo energético rebaja su factura exportadora, influido por la coyuntura de precios internacionales, ya que el segundo puesto del ranking general exportador lo ocupa el capítulo de combustibles y aceites minerales, con 1.289 millones (12,2%), con una bajada del 16,5%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.