La economía andaluza crecerá un 2,3% este año y bajará hasta el 2% en 2026
La Junta concede incentivos a 261 empresas con más de 66 millones que generarán 263 empleos y una inversión de 141 millones
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Martes, 10 de junio 2025, 17:19
La economía andaluza crecerá este año un 2,3 % mientras que para el próximo ejercicio moderará dicho crecimiento reduciéndose al 2% el próximo, según la ... previsiones del último el informe Economic Outlook de la Universidad Loyola Andalucía.
Este estudio dibuja un escenario optimista para la evolución a corto plazo del PIB andaluz pese al clima de incertidumbre que marca el panorama económico internacional motivado especialmente por los aranceles de EEUU y sus efectos en el comercio mundial.
El informe de Loyola apunta a un crecimiento estable en Andalucía con una inflación controlada y un mercado laboral en expansión, lo que se refleja en el en el incremento previsto en la ocupación que apunta a un 1,1 % en 2025 y un 1,2 % en 2026. Con todo, se prevé que la tasa de paro continúe siendo alta pese a su leve descenso, pronosticando una bajada de tan solo medio punto, pasando del 16,5 % en 2024 al 16 % en 2026, lo que pone de relieve el carácter estructural del desempleo en la región.
El estudio pone de manifiesto también la fortaleza exportadora de Andalucía, con su liderazgo agroindustrial y con diversificación y resiliencia frente al volátil contexto internacional, aunque detecta una bajada en las ventas al exterior en el arranque del año.
No obstante, subraya el récord histórico de exportaciones andaluzas registrado en el mes de febrero, alcanzando la cifra de 3.436 millones, un 1,4 % más interanual, por encima del crecimiento nacional (+0,4 %).
Este buen dato contrasta con el acumulado bimestral del inicio 2025 que muestra una caída del 2,5% respecto al mismo periodo de 2024, debido a la bajada en las exportaciones de combustibles y aceite de oliva, afectados por la volatilidad de precios internacionales.
En materia de empleo, el estudio de Loyola indica un crecimiento sostenido con una subida en general de las afiliaciones y también de la población extranjera, que representa el 11,3 % de los afiliados, con un crecimiento interanual del 6,4%, muy por encima del 1 % registrado entre la población española.
Por otro lado, la Junta de Andalucía ha aprobado ya incentivos por importe de 66,8 millones de euros para impulsar la modernización y crecimiento de las empresas andaluzas, siendo un total de 261 las que se han beneficiado de estos apoyos, que permitirán la creación de 283 puestos de trabajo y comprometen una inversión de 141,5 millones de euros.
Según informó ayer la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, este apoyo supondrá una importante contribución a las empresas, «lo que repercutirá en la transformación de Andalucía mediante estos incentivos que suponen el fortalecimiento del tejido productivo».
La consejera destacó la «intensidad» de los incentivos concedidos, que alcanzan de media casi la mitad de la cuantía solicitada con un 47,25%, superándola en el caso de los apoyos para la puesta en marcha de pymes, con un 55,26%, «por lo que estamos llegando de verdad a los empresarios y cubriendo sus necesidades», recalcó.
En total Andalucía Trade ha recibido solicitudes de 1.100 empresas para acceder a estos incentivos, que se enmarcan en sus diferentes líneas de apoyo al crecimiento y mejora empresarial y competitividad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.