

Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía contará con su primera Estrategia Cloud que se desarrollará hasta 2030 y que será aprobada hoy por el Consejo de Gobierno con el objetivo ... de impulsar la transformación digital de la administración pública andaluza mediante el uso de tecnologías en la nube.
Así lo anunció ayer el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en la apertura de una jornada en Sevilla sobre la revolución que está suponiendo la Inteligencia Artificial en las empresas. De esta estrategia van a emanar todas las medidas y políticas de la Junta de Andalucía relativas al uso de la nube por la administración, según el consejero.
Asimismo, avanzó que la implantación de esta tecnología va a ser transversal, ya que afectará a muchos otros proyectos y áreas dentro de la digitalización. Sanz explicó que «la nube va a influir en la mejora de la aplicación de otras tecnologías, como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, y va a facilitar el nuevo modelo de administración digital más conectada con la ciudadanía».
El consejero señaló además que «en la Junta estamos comprometidos a respaldar un 'Gobierno del Dato' para garantizar la calidad de la información que utilizamos para cumplir con nuestros objetivos y esta Estrategia nos va a ayudar a lograrlo». En este sentido, indicó que «ya están en marcha inversiones por trece millones de euros para la actividad de la Oficina del Dato de la Administración andaluza».
El modelo en la nube que impulsará el Ejecutivo andaluz a través de esta Estrategia Cloud «va a ser una de las palancas clave de la transformación digital, porque pone la base tecnológica sobre la que desarrollar servicios públicos innovadores siempre con la ciudadanía en el centro», resaltó el consejero.
«En el mundo digital es imprescindible contar con un modelo de infraestructuras digitales y servicios Cloud sostenible a largo plazo que permita facilitar el trabajo y la mejora continua de la Administración», sostuvo el titular de la Presidencia.
Además, subrayó que la Junta ya está aplicando la Inteligencia Artificial en 58 casos para lo que ha destinado ya 36 millones de euros. Entre esos caso destacó algunos proyectos aplicados al ámbito de la agricultura relativos a su producción, siembra, o comercialización, LO que supondrán «un avance exponencial para el sector», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.