
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi tres de cada cuatro estudiantes universatarios que acaban su carrera encuentran un empleo y están afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años ... de finalizar la carrera, según recoge el informe 'Inserción Laboral de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía' elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Este informe difundido hoy por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía pone de manifiesto también que las Ingenierías y las Ciencias de la Salud son las especialidades con mayores salidas laborales.
Este estudio sirve de ayuda a los jóvenes que van a ingresar en la universidad para que puedan contar con información relevante que les ayude a decidir en qué carrera se matricularán, teniendo en cuenta que en breve se abre el plazo para la preinscripción de plaza en alguno de los grados ofertados por las universidades públicas andaluzas.
De acuerdo con el informe, ese porcentaje del 73,8% se corresponde con los universitarios que finalizaron sus estudios en el curso 2019-2020 y en 2024 habían completado ese periodo de cuatro años. Ese valor de inserción constituye, además, el mayor de los alcanzados por cualquier promoción anterior analizada por el estudio, que inicia la serie en el año académico 2011-2012.
Las carreras con mejor nivel de empleabilidad al cuarto año de la finalización de la universidad, para lo que se toma como referencia el curso 2019-2020, son las ramas de las Ingeniería y la Arquitectura, con un porcentaje del 84,9%.
La siguiente área con más oportunidades para encontrar empleo son las Ciencias de la Salud, con un porcentaje del 83,4%, una cifra que se eleva hasta el 90,7% en el caso de la titulación de Medicina o hasta el 90,3% para los graduados en Enfermería.
A una mayor distancia se encuentran las titulaciones encuadradas en la rama de Ciencias, que arrojan un índice del 72,5%, y en la de Ciencias Sociales y Jurídicas, que representan un 71,8%. En el extremo contrario, las disciplinas que ofrecen peor nivel de inserción al cuarto año del egreso son las relacionadas con las Artes y Humanidades (59%).
El análisis realizado por el IECA aporta información sobre el tránsito de la educación universitaria al mercado laboral en once promociones, desde el curso académico 2011- 2012 hasta el 2022-2023 y durante un periodo de seguimiento que abarca desde el primer año tras finalizar los estudios hasta los cuatro posteriores a la culminación de las titulaciones (grado, máster y doctorado).
Según se extrae del estudio, cada una de esas promociones evaluadas presenta tasas de inserción a los cuatro años que mejoran conforme pasa el tiempo desde que terminaron,
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.