

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Lunes, 14 de noviembre 2022, 00:00
La escalada de la inflación y la subida incesante de los costes energéticos, materias primas y suministros ha paralizado cerca de 200 obras públicas en Andalucía y una inversión bloqueada que asciende a 140,7 millones de euros.
Esta alarmante parón en la inversión pública ha dejado en suspenso proyectos de gran calado en todos los ámbitos como infraestructuras sanitarias y ferroviarias, así como otros referidos a carreteras o vivienda, según un estudio realizado por la Federación Andaluza de Contratistas (Fadeco), que representa a las grandes constructoras.
El informe alerta de este aluvión de obras que se quedan bloqueadas tras quedar desiertas o bien paralizadas las correspondientes licitaciones debido al incremento de los precios que hacen inviable a las empresas asumir el coste de las obras.
Muchas de estas licitaciones no prosperan por los bajos precios ofertados por las administraciones, lo que provoca que a las constructoras no le salgan las cuentas para concurrir en los procesos de adjudicación y decidan no emprender proyectos que de antemano saben que van a ejecutar a pérdidas. En otras ocasiones es la propia administración la que desiste por los citados sobrecostes y no poder asumirlos dentro de su disponibilidad presupuestaria.
Las obras que se están viendo afectadas son impulsadas por todas las administraciones y van desde las correspondientes al Gobierno central, Junta de Andalucía como a ayuntamientos y diputaciones, junto a las empresas públicas dependientes de estos organismos.
La patronal andaluza de la construcción estima que el incremento de los costes de suministros que está sufriendo el sector, que alcanza el 20% e incluso el 40% en el caso de la energía, está provocando en las empresas pérdidas que superan los 600 millones de euros.
Ante este panorama, las constructoras advierten de que si las administraciones no acometen una revisión de precios habrá muchas empresas condenadas al cierre y se pondrán en riesgo cerca de 100.000 empleos en Andalucía.
La situación actual es de plena incertidumbre ante los pocos visos de que las Administraciones cambien las cosas, sobre todo por la falta de acuerdo entre Gobierno central y Junta para concretar la revisión de precios.
En estos momentos no hay avances en la comisión bilateral creada por la Consejería de Fomento andaluza y el Gobierno central para alcanzar un acuerdo sobre el decreto impulsado por el Gobierno andaluz y actualmente vigente para dar cobertura a los sobrecostes, una norma de la que el Ejecutivo central discrepa e incluso considera que invade competencias estatales.
Este panorama está generando una gran preocupación e inseguridad en el sector de la construcción, así como en las entidades locales que pueden acogerse al decreto autonómico pero que las dudas por el conflicto les lleva a la desconfianza. De hecho, las constructoras se muestran reacias a concurrir a las licitaciones por esa incertidumbre y reclaman que Junta y Gobierno alcancen un acuerdo de revisión de precios que les confiera seguridad para asumir las obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.