-RCCVSSqHljcTt7pxediyBxK-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
La Junta precinta cerca de 500 parcelas por construcciones ilegales este año
·
La consejera de Fomento destaca el avance en la inspección y control gracias a las nuevas leyes impulsada por su departamento para frenar el urbanismo irregularSecciones
Servicios
Destacamos
·
La consejera de Fomento destaca el avance en la inspección y control gracias a las nuevas leyes impulsada por su departamento para frenar el urbanismo irregularLa Junta de Andalucía ha realizado cerca de 500 precintos durante este año de parcelas rusticas con construcciones ilegales dentro su labor inspectora para hacer ... cumplir la legalidad urbanística, según puso de relieve hoy la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en la inauguración de unas jornadas celebradas en Sevilla para la formación de fiscales de medio ambiente y urbanismo.
La consejera puso en valor la tareas de control e inspección que está llevando a cabo su departamento que contrasta con la ausencia total de precintos de los anteriores gobiernos socialistas para frenar así las construcciones irregualres sobre suelo rústico.
Díaz, que ha inagurado esta mañana la jornada de formación de la sección de Medio Ambiente del Ministerio Fiscal y la Inspección de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta --que tiene lugar en el antiguo convento de Santa María de los Reyes de Sevilla--, ha resaltado el empeño del Gobierno andaluz para que la ciudadanía «sea consciente de que no se puede construir en cualquier sitio» y que «hay que velar por el buen uso del territorio».
En cuanto a la anterior cifra de precintos, ha afirmado que es la más alta alcanzada en la historia por la Inspección de la Junta de Andalucía, que ha ido incrementado este tipo de intervenciones. «Sólo en estos tres últimos años se han paralizado 1.240 infracciones graves en suelo rústico», ha añadido.
Rocío Díaz puso de manifieto la contribución de los cambios normativos introducidos con la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA) y su Reglamento que persiguen «la sostenibilidad social, ambiental y económica». Sobre esta normas dijo que «han introducido el concepto de disciplina territorial con el que ahora la Junta puede actuar de manera directa frente a las infracciones de mayor impacto sobre el territorio, así como la descentralización de la inspección, la consolidación y ampliación del cuerpo de inspectores y la creación del cuerpo de subinspectores».
A este avance normativo sumó también la aprobación el pasado mes de agosto del Plan General de Inspección Territorial y Urbanística 2023-2026, que establece las líneas prioritarias de actuación, que se centran en el control de las parcelaciones irregulares en suelo rústico y la protección del espacio litoral y los suelos preservados.
A su juicio, «todo este esfuerzo está logrando revertir la situación de indisciplina urbanística que nos encontramos en 2019» con una proliferación de construcciones ilegales en todo el territorio andaluz. En este sentido, resaltó que desde 2018 hasta ahora se ha triplicado el número de actuaciones para velar por el cumplimiento de legalidad urbanística y el buen uso del territorio, multiplicando por 13 el número de parcelas y edificaciones expedientadas y los mencionados 500 precintos frente a la ausencia de ellos con el gobierno socialista anterior.
Pese a estos avances, la titular e Fomento insistió en la necesidad de que «todos cumplamos con la legalidad territorial y urbanística» y destacó «la importancia de la coordinación entre las administraciones y los agentes implicados en este proceso, sobre todo en un territorio tan amplio como Andalucía». Por ello, apostó por mantener la estrecha colaboración existente entre fiscales de Medio Ambiente e inspectores de Ordenación del Territorio y Urbanismo, pero también con el Seprona de la Guardia Civil, la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía y los ayuntamientos, que «son los que mejor conocen su propio territorio», subrayó.
Las Jornadas de Formación de la Red de Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo en Andalucía y la Inspección de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía contaron con la participación, entre otros, del director general de Ordenación del Territorio Urbanismo y Agenda Urbana, José Andrés Moreno, así como los fiscales delegados de Medio Ambiente en Málaga, Fernando G. Benítez, y en Sevilla, Yolanda Ortiz. El viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet, fue el encargado de clausurar las jornadas, con la asistencia también del delegado territorial de Fomento en Sevilla, Francisco de Paula Juárez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.