Medidas para Navidad en Andalucía: La Junta acordará sus restricciones a mediados de diciembre
La Junta esperará a ver la evolución de la pandemia para relajar las restricciones y pide al Ministerio que respete su toma de decisiones
La Junta de Andalucía esperará hasta mediados de diciembre para acordar las medidas para las fiestas de navidad frente a la pandemia del coronavirus, que estarán supeditadas a la evolución de los contagios y las hospitalizaciones aunque el ánimo y la esperanza del Gobierno andaluz es poder relajar las restricciones para facilitar las celebraciones y reuniones familiares de esas fechas.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, dijo ayer que estas decisiones se postergarán hasta mediados de diciembre para saber exactamente cuál es la incidencia de la pandemia y, en función de ello, «las reuniones en las cenas o comidas navideñas podrán ser de seis, ocho o doce personas», apuntó.
El presidente andaluz señaló que «todo está muy condicionado» por lo que suceda desde ahora hasta el próximo 11 y 12 de diciembre, «fechas en las que sabremos si vamos bien o mal» con la incidencia del coronavirus, precisó.
«Nosotros lo que queremos es aguantar hasta que la Navidad esté lo más cerca posible», en referencia a la adopción de esas medidas para que sean lo más ajustadas a la realidad de la pandemia en esas fechas.
Con todo, Moreno dijo que su Gobierno tomará sus propias decisiones y no se limitará a lo que proponga el Ministerio, siempre teniendo en cuenta la situación epidemiológica y hospitalaria.
Además, expresó que le hubiera gustado participar en el borrador del plan navideño del Gobierno debatido en el Consejo Interterritorial de Salud de ayer, lo que habría sido «mucho más fructífero». Moreno exigió al Ejecutivo de Pedro Sánchez «transparencia, colaboración y sobre todo diálogo, que hable estas cosas antes de anunciarlas».
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, defendió por su parte la puesta en marcha de un protocolo centralizado que respete la toma de decisiones en cada comunidad autónoma, en alusión a las medidas que se pretenden acordar para las navidades. Así lo planteó ayer en el Consejero Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde solicitó también al Gobierno central «una actuación lo más cohesionada posible pero que respete al mismo tiempo las peculiaridades de cara área y distritos sanitarios».
Aguirre dejó claro que «las medidas que se tomen en Andalucía se harán en base a la situación epidemiológica que presente la comunidad en las próximas dos semanas y de acuerdo con los criterios de los expertos». En este sentido, aseguró que las medidas que se apliquen en Andalucía serán valoradas y ratificadas por el Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto.
De momento la evolución de la pandemia parece haber iniciado una tendencia a la baja con 1.205 contagios ayer, la cifra más baja desde el 4 de octubre, y se registraron un total de 64 muertes, 30 menos que en la jornada anterior mientras siguen bajando levemente los hospitalizados.
Sobre la futura estrategia de vacunación, Aguirre demandó que se utilicen criterios poblaciones en el reparto de las dosis como ha hecho la UE, aunque apoyó la compra y protocolos centralizados para su administración. No obstante, consideró «prematuro hablar de forma insistente de vacunas cuando aún falta la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento».
A su juicio, «somos conscientes que aunque la vacunación empiece en enero se hará a grupos determinados y faltarán meses hasta conseguir un número de vacunación suficiente que nos provoque confianza».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.