

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Martes, 13 de agosto 2024, 02:00
Los jóvenes andaluces son de los que más tardan en emanciparse de toda España situando a la comunidad a la cola en el volumen ... de jóvenes en abandonar el hogar familiar para vivir de forma independiente.
Andalucía se sitúa como la cuarta comunidad con menor tasa de emancipación de España, ya que solo el 14,2 por ciento de sus jóvenes logró instalarse por su cuenta a finales de 2023, según el último informe al respecto elaborado por el Consejo de la Juventud de España.
La situación no ha variado mucho con respecto al primer semestre del año pasado y Andalucía sigue estando entre las cuatro comunidades con el menor nivel de emancipación juvenil, solo superada por Castilla-La Mancha, con un 14 por ciento, Cantabria, con un 13,9 por ciento y, en último lugar, la vecina Extremadura, con el 13,6 por ciento.
Andalucía se coloca a 2,8 puntos por debajo de la tasa media nacional de emancipación juvenil, situada en el 17 por ciento en el segundo semestre de 2023. Además, la comunidad se mantiene lejos de las cifras anteriores de emancipación de 2008, año en el que arrancó la grave crisis y que llevó a los niveles de emancipación juvenil a 10 puntos por encima de los actuales.
Las causas de esta baja tasa de emancipación se encuentran en el bajo nivel de los salarios que perciben los jóvenes andaluces y los altos precios de la vivienda en la comunidad que marca actualmente el mercado inmobiliario, con el alquiler creciendo de forma disparada y también en irrefrenable ascenso la venta de vivienda nueva.
A todo ello hay que sumar la tasa de paro juvenil en Andalucía, que escala hasta situarse por encima del 30 por ciento, el porcentaje más alto de toda España. Todo ello son los factores clave que explican el gran retraso del lanzamiento de los jóvenes andaluces a construir su vida propia.
Además, el salario de las personas jóvenes andaluzas es el tercero más bajo de las comunidades españolas, con menos de mil euros y solo por delante de Canarias y Extremadura. Estos datos fueron ofrecidos ayer por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España coincidiendo con el Día Mundial de la Juventud.
El Consejo de la Juventud considera «extremadamente difícil» para un joven andaluz emanciparse en solidario, ya que el alquiler medio joven en la comunidad es de 856 euros al mes en el periodo analizado, y solo le quedarían 176,80 euros al mes para pagar los suministros y cubrir sus necesidades.
El precio de los alquileres presenta variaciones según la provincia. Así, el Observatorio de Emancipación recoge que los alquileres más baratos se encontraban en Jaén, con 464 euros, mientras que los más caros se sitúan en Málaga, con 1.168 euros al mes, presentando una diferencia de más del doble entre ambas provincias.
A este respecto, el secretario general de Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA), Alejandro Moyano, pidió ayer al Gobierno andaluz que asuma sus competencias en materia de vivienda para darle una oportunidad de independizarse a los jóvenes andaluces.
El representante de las juventudes socialistas reclamó también a la Junta más medidas de fomento del empleo para combatir el paro juvenil en Andalucía, que sigue siendo muy elevado. A su juicio, «sólo hay planes de empleo insuficientes económicamente y que no tienen capacidad de acoger a los jóvenes andaluces que quieren una primera oportunidad laboral».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.