Juanma Moreno y Mariano Rajoy, ayer en Jerez en la víspera del arranque de la campaña electoral :: efe

Rajoy promete celeridad al eje ferroviario Algeciras-Bobadilla y Díaz le reta a poner fecha

Los líderes nacionales se vuelcan en Andalucía esta campaña en la que sus 61 diputados pueden ser clave para gobernar España

MARÍA DOLORES TORTOSA

Jueves, 9 de junio 2016, 00:38

El eje ferroviario Algeciras-Bobadilla, clave para las comunicaciones y el transporte de mercancías de Andalucía, se ha convertido en la primera promesa electoral que pone de acuerdo al PP y PSOE en esta comunidad. El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, Mariano Rajoy, prometió ayer darle «celeridad» al proyecto si sigue gobernando. La presidenta de la Junta andaluza, que ha reclamado con insistencia una mayor dotación presupuestaria a la inversión estatal, le retó de inmediato a ponerle fecha para llevarlo a cabo.

Publicidad

En una visita electoral a una fábrica de jamones de Jerez, Mariano Rajoy, acompañado de Juanma Moreno, dirigente regional del PP, reconoció que uno de los grandes retos pendientes es el tramo ferroviario entre Algeciras (Cádiz) y Bobadilla (Antequera-Málaga). «Vamos a intentar hacerlo a la mayor celeridad posible porque, sin duda, tiene una enorme importancia desde el punto de vista industrial y de la generación de empleo».

La Junta lleva años situando la mejora y electrificación de esta línea ferroviaria de 170 kilómetros como una de las prioridades en infraestructuras por lo que supondría para el puerto de Algeciras y el transporte de mercancías. La obra, presupuestada en 1.300 millones de euros por el propio Gobierno popular, fue considerada en 2004 prioritaria para la Red Transeuropea de Transporte por la Comisión Europea. Esta dio un ultimátun a España para que estuviera acabada en 2020, pero desde hace cinco años apenas se ha puesto una traviesa y para este su partida en el Presupuesto General del Estado de 2016 es de solo 56 millones de euros, la misma cantidad estimada para 2017.

Por eso ante la promesa de Rajoy, la presidenta andaluza ha saltado como un resolte en la red social Twitter con el siguiente mensaje: «Menos palabras y que retome ya la Algeciras-Bobadilla. Rajoy ha parado este proyecto clave para Andalucía. ¿No nos merecemos fecha?».

Rajoy, lo mismo que dos días antes el candidato socialista, Pedro Sánchez, estuvo en Jerez, una ciudad gobernada por el PSOE aunque con mayoría de votos del PP, al que hace un año se le arrebató la alcaldía. Sirve de paradigma para la gran batalla que ambos partidos van a librar en Andalucía entre ellos por la hegemonía en esta comunidad. PSOE y PP quedaron el 20 de diciembre a solo un punto y medio de distancia electoral y un escaño, el primero con 22 y el segundo con 21 diputados.

Publicidad

Rajoy volverá hasta tres veces más a Andalucía en la campaña que hoy se inicia. Se volcará sobre todo en las provincias de Sevilla, Málaga, Almería y Granada, en las que más peligro hay de perder diputados a favor de Unidos Podemos. El candidato popular estará el martes 14 de junio en Almería y en Granada; el lunes 20 en Málaga, en el acto central de campaña del PP; y el jueves 23 en Sevilla.

Tanto Susana Díaz como el resto de líderes andaluces se toman esta campaña como si fueran ellos los candidatos. Todos hacen caravana diaria. El PP presentó ayer la agenda de Moreno Bonilla: Abre hoy campaña en Granada y cierra el día 24 en Málaga tras recorrer 7.200 kilómetros, informó su coordinador de campaña, Sebastián Pérez.

Publicidad

Los socialistas temen la pérdida de un escaño en Jaén (con Cañamero de candidato por Unidos Podemos) y otro en Sevilla, donde siempre han ganado las elecciones. El PSOE no solo teme el 'sorpasso' del PP en Andalucía, sino también el de Unidos Podemos en el ámbito de España. «Que nadie venda la piel de los socialistas antes de cazarlo», advirtió ayer la presidenta andaluza en una entrevista en La Sexta. Díaz fomentará sus apariciones en las televisiones privadas al tiempo que se volverá a patear las ocho provincias andaluzas.En la precampaña ha procurado aparecer junto a Pedro Sánchez para disipar cualquier división interna. Ambos cerrarán la campaña en Sevilla, aunque no coincidirán en el acto central de Málaga.

Unidos Podemos hará coincidir a los líderes de Podemos e IU en Andalucía, Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo, numerosas veces, aunque también irán por separado. La gran batalla electoral en Andalucía también enfrenta a los dos partidos mayoritarios con la confluencia Podemos-Izquierda Unida. Andalucía reparte 61 escaños, de los que Podemos (749.000 votos) obtuvo 10 y Ciudadanos, 8, en las elecciones de diciembre. IU no logró ninguno, pero cosechó 256.000 votos. Podemos confía en sumarlos todos para sobrepasar al PSOE. Tanto Pablo Iglesias como Alberto Garzón también se prodigarán en Andalucía. Los dos solo coincidirán en Cádiz, donde gobierna la confluencia con alcalde de Podemos, Kichi.

Publicidad

Para Ciudadanos el objetivo es «consolidar» los ocho diputados logrados por su formación en Andalucía en diciembre. Su portavoz en Andalucía, Juan Marín, ve «muchas opciones de crecer» y sacar algún escaño más en las provincias de Almería y Cádiz. El líder nacional del partido naranja, Albert Rivera, abre hoy campaña en Sevilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad