

Secciones
Servicios
Destacamos
LALIA GONZÁLEZ-SANTIAGO
Miércoles, 23 de septiembre 2015, 00:47
Andalucía deja atrás la crisis y crece ya a niveles anteriores al 'crash' económico, considerado el mayor de la historia. Así se desprende del informe que el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano presentó ayer al Consejo de Gobierno y que se sustenta en los resultados del segundo trimestre de la Contabilidad Regional. Según Arellano, el crecimiento se consolida, con una importante traslación al empleo, y la previsión es que la tendencia continúe a lo largo del año, animada por las políticas monetarias del BCE, el comportamiento de la Zona euro y la bajada del euro y del precio del petróleo, por lo que no se descarta crecer por encima de las previsiones de diversos servicios de estudio, que a su vez superan el 2,4% de previsión oficial del Gobierno andaluz.
El informe indica que el segundo trimestre se ha alcanzado un 1% de crecimiento, que mejora el 0,9% del trimestre anterior, de modo que la tasa anualizada de la primera mitad de 2015 ha alcanzado el 4%, «comparable al que se venía registrando en los años previos a la crisis», según el Gobierno andaluz. Con esta cifra son ya ocho los trimestres consecutivos de tasas positivas y en términos interanuales se alcanza un 3,2% de crecimiento del PIB, el dato más elevado desde finales de 2007, superior en una décima al nacional y más del doble del registrado en la Zona Euro (1,5%), e incluso de Alemania ( 1,6%) y Francia (1%).
El consejero de Economía destacó que la recuperación se traslada al empleo que ha registrado en el segundo trimestre un máximo en su serie histórica, con la creación de 175.671 puestos de trabajo, con un ritmo interanual del 6,3%, más del doble que el 2,7% del conjunto de España.
El informe de Arellano al Consejo de Gobierno reseña también un incremento de las iniciativas empresariales. En los siete primeros meses de 2015 se crearon en Andalucía 8.234 sociedades mercantiles en términos netos, un 6% más que en el mismo período del año anterior, frente al 1,9% del conjunto de España.
Otras variables que se recogen en la Contabilidad Trimestral apuntan también a la definitiva 'luz al final del túnel'. Así, destaca el aumento del consumo, del 3,2% interanual en el segundo trimestre, y en especial el consumo final de los hogares, que se anima a un ritmo del 3,7% interanual, el mayor desde finales de 2007.
Más buenos datos: la inversión se sitúa en el 4,2% interanual, la más alta desde 2008, tras seis trimestres consecutivos al alza, mientras que el valor añadido de los sectores no agrarios crece un 3,5% interanual, frente al 3,3% del conjunto de España. Destacan la industria, con un 4,7% (3,5% en España), los servicios (3,2% frente al 3% nacional) y la construcción (5,8%, igual que en el resto del país).
Cien días de Gobierno
El informe del consejero de Economía, que atribuye a las políticas de empleo de la Junta buena parte del positivo resultado trimestral, coincidió con el balance que el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, realizó al cumplirse los cien días del Gobierno de Susana Díaz.
Un día después de que la propia presidenta valorara su propio desempeño, Jiménez Barrios presentó una amplia batería de datos para resumir la actuación del gabinete al término de este clásico «periodo de gracia» de los poderes públicos.
El vicepresidente y consejero de Presidencia quiso dar una imagen dinámica de un Ejecutivo que ha aprobado «cien medidas» en este periodo, «el de más intensa actividad legislativa de la autonomía»; que ha celebrado doce consejos de gobierno y que ha aprobado medidas que comprometen un gasto de 917 millones de euros del presupuesto, básicamente para políticas sociales, pues la recuperación de derechos perdidos durante la crisis es uno de los objetivos más repetidos.
Jiménez Barrios anunció una inversión de 3.000 millones de euros para crear empleo en esta legislatura, destinados sobre todo a los más jóvenes. En los próximos días saldrán adelante planes por importe de 422 millones, que darán trabajo a más de 60.000 personas, dijo.
Respecto al clima político, Jiménez Barrios defendió el diálogo, pero «de ida y vuelta», porque éste «también obliga» a la oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.