
sur
Miércoles, 18 de marzo 2015, 01:09
El Consejo de Gobierno autorizó ayer destinar 16,38 millones de euros a la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, para proyectos de investigación biomédica durante este ejercicio. Esta cantidad financia el funcionamiento de esta entidad y también cubre las actividades de promoción de la calidad y de la formación de profesionales en el sistema sanitario público andaluz.
Publicidad
El Consejo de Gobierno actualizó ayer el convenio entre la Junta de Andalucía y las universidades andaluzas sobre uso de instalaciones sanitarias en investigación y docencia para desarrollar la figura del profesor contratado doctor con plaza vinculada, dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta decisión ampliará la posibilidad de compaginar la actividad docente y asistencial a los profesionales del SAS con este título de posgrado y acreditación de calidad. Este sistema ya existe en el caso de los catedráticos y los profesores titulares. El actual convenio marco fue suscrito en 1995 y actualizado en 1999, el 2000 y el 2008. Con la modificación autorizada ayer, los profesores contratados doctores tendrán los mismos derechos y deberes inherentes a la doble condición de miembros de los cuerpos docentes universitarios y de personal del SAS. El profesorado contratado doctor se define como personal docente e investigador con contrato indefinido y dedicación a tiempo completo. El acceso a sus plazas se realizará mediante convocatorias públicas y como principal requisito, se exigirá el título de doctor.
Un total de 10,4 millones se destinan al apoyo a la investigación; financiación de los centros especializados en terapias avanzadas, y promoción de ensayos clínicos, estudios y transferencia de resultados.
También se incluye en esta partida la gestión del Biobanco de Andalucía, del Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular y de la Plataforma de Genómica y Bioinformática de Andalucía. Otros 2,6 millones se destinarán al mantenimiento y adquisición de contenidos de la Biblioteca Virtual del sistema sanitario público de Andalucía. El resto de financiación se destina a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (1,9 millones de euros) y a la Fundación Lavante para formación de profesionales (870.000 euros) y para tecnologías de la información y la comunicación (610.000 euros).
Fondos mixtos
La financiación de Progreso y Salud procede tanto de fondos de la Junta como de fuentes externas y de los 31,7 millones de euros que gestionó el pasado año, 6,5 procedían de recursos ajenos a la Junta de Andalucía. En los últimos cuatro años, este organismo ha facilitado la llegada de 37,2 millones de fondos públicos y privados nacionales e internacionales.
La Fundación Progreso y Salud soporta más de una veintena de ensayos clínicos, englobados en tres programas: Terapia Celular y Medicina Regenerativa; Genética Clínica y Medicina Genómica, y Nanomedicina. Sus centros de referencia con el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), de Sevilla; el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), de Granada, y el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand) de Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.