Borrar
Magdalena Álvarez, en los juzgados.:: Archivo
La Audiencia de Sevilla confirma la imputación de Magdalena Álvarez
TRIBUNALES

La Audiencia de Sevilla confirma la imputación de Magdalena Álvarez

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha rechazado el recurso interpuesto por la exconsejera de Economía y Hacienda y exministra de Fomento en el caso de los ERE

L.G.-S.

Martes, 6 de mayo 2014, 19:26

La Audiencia Provincial de Sevilla ha confirmado la imputación de Magdalena Álvarez, exministra, exconsejera de Hacienda y actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones por el caso delos ERE fraudulentos.. La sección séptima rechazado el recurso interpuesto por la política malagueña contra el auto en el que la jueza Mercedes Alaya le imputó por segunda vez, después de que el mismo órgano rechazara un primer auto por falta de fundamento.

La sentencia de la Audiencia sevillana, de la que ha sido ponente el magistrado Javier González Fernández,considera que ya se cumplen los requisitos de suficiente argumentación, aunque con carácter provisorio, explicita, y consisdera los hechos de gravedad suficiente como para que Álvarez sea escuchada en calidad de imputada y no como testigo.

La Audiencia señala que es "innegable" que la instrucción ha permitido a Alaya detectar "indiciariamente" que el uso desviado de los fondos públicos quedó facilitado "y con ello desmesuradamente incrementado" gracias a la instauración de las transferencias de financiación como método para dotar de dinero las partidas "arbitrariamente" administradas por la Consejería de Empleo.

Ha recordado que el método de transferencias de financiación al IFA se introdujo siendo Álvarez titular de la Consejería de Economía y Hacienda, "cuya inadecuación para la gestión de tales subvenciones y ayudas ha confirmado la Cámara de Cuentas y ha corroborado la pericia emitida por la Intervención General del Estado".

Aunque ha explicado que "la técnica en sí de la transferencia de financiación no es ilegal", considera que "no es irracional o arbitraria la hipótesis de entender que fuera introducida para propiciar lo que finalmente ocurrió".

En ese sentido, cuestiona cómo se podría entender si no que las ayudas se prolongaran "sin control" durante diez años "pese a las alertas dadas", provocando una "malversación millonaria".

Ha indicado que es "razonable" la sospecha surgida a la jueza de que "ciertos cargos de relevancia por razón de sus competencias pudieron propiciar la instauración de este sistema ilegal".

Asimismo, ha explicado que ante "tan fundadas sospechas" y siendo "patente" el interés de la declaración de Álvarez para esclarecer los hechos, "resultaría espurio, procesalmente hablando, someterla al régimen de declaraciones testificales con riesgo de que por vulneración de su derecho de defensa tal declaración deviniese en prueba prohibida".

Para la Audiencia de Sevilla, que anuló un primer auto de imputación de la exministra y pidió a Alaya que lo argumentara, "resulta incuestionable que la nueva resolución cumple con creces, sobradamente, la concreción de los hechos" que con carácter delictivo pueden haber sido cometidos por Álvarez .

Ha agregado que la jueza ha actuado correctamente "huyendo de generalizaciones al detallar de forma precisa los hechos que atribuye" a Álvarez , de manera que se cumple la garantía formal puesta en conocimiento de la persona a investigar para el mejor ejercicio de su defensa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Audiencia de Sevilla confirma la imputación de Magdalena Álvarez