Secciones
Servicios
Destacamos
SUR , EUROPA PRESS
Miércoles, 5 de febrero 2014, 10:53
El Ayuntamiento de Málaga acoge esta mañana un pleno extraordinario con un único punto en el orden del día: las nuevas tarifas municipales del agua. La sesión extraordinaria, que SUR ofrecerá en directo, se celebra pocos días después de que ya se abordara en un pleno este asunto al haber presentado los grupos en la oposición, PSOE e IU, en el Registro General del Ayuntamiento, un escrito en el que solicitaron formalmente la celebración de la sesión extraordinaria, acogiéndose al artículo 46 de la Ley de Bases del Régimen Local.
Este establece que deberá celebrarse si lo solicita la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación. De los 31 ediles en el Ayuntamiento de Málaga, 8 son del PSOE y 3 de IU, un número suficiente para forzar este pleno en el que la oposición exigirá de nuevo este miércoles al equipo de gobierno del PP la paralización del controvertido sistema de facturación de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa).
Ya en el Salón de Plenos intervendrán los colectivos que lo hayan solicitado. El pasado jueves se escuchó la opinión de un total de 20, de los que 17 se mostraron en contra del nuevo sistema de facturación de Emasa -concretamente, las federaciones vecinales 'Unidad' y 'Solidaridad', organizaciones de vecinos de distintos distritos y de mayores, los sindicatos UGT y CCOO y Facua- y tres a favor -Al-Andalus, la Unión de Consumidores y la Asociación de Familias Numerosas de Málaga (Afanma)-.
También PSOE e IU son muy críticos con este sistema, que tachan de "tarifazo" y, por tanto, de "subida encubierta". Por ello, reclamarán de nuevo, como ya hicieron en el pleno ordinario, su paralización, algo que no será aceptado por el equipo de gobierno del PP, que argumenta que el cálculo por habitante es "más justo" que por vivienda.
La portavoz socialista, María Gámez, pedía ayer al alcalde, Francisco de la Torre, que "no pierda la nueva oportunidad" que tiene con la sesión plenaria extraordinaria para "eliminar el tarifazo que reclama la mayoría de los malagueños". "Oiga a la calle y actúe", ha demandado.
Por su parte, el portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, insistía en pedir al alcalde que en este pleno monográfico rectifique "la subida encubierta del agua" y ha hecho un llamamiento a la movilización para "derrotar" lo que considera una "injusticia".
Gámez ha tildado de "insostenible" que De la Torre "siga enrocado en una postura injusta socialmente y sin atender a la tremenda contestación social que ha tenido este cambio del sistema tarifario, que castiga el consumo responsable".
Asimismo, la oposición reclamará, entre otras cosas, una moratoria en la entrada en vigor de las nuevas tarifas para los contadores totalizadores existentes en las comunidades de propietarios "hasta que se encuentren subsanados los problemas relacionados con el padrón municipal", según Gámez.
Por su parte, el alcalde de Málaga , Francisco de la Torre, afirmaba ayer que las críticas que los grupos de la oposición, PSOE e IU, están vertiendo en torno al nuevo sistema tarifario de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) responden a "una estrategia política, un clamor político". El objetivo es "hacer un desgaste" del equipo de gobierno del PP, denunciaba el regidor, justo un día antes de que se celebre el pleno extraordinario para volver a abordar este asunto.
En este sentido, volvía a mantener que el nuevo sistema de facturación es "más justo, serio, riguroso y bueno desde el punto de vista del estímulo del ahorro de agua", pese al rechazo mostrado por numerosos colectivos en el pleno ordinario del pasado jueves.
De la Torre ha reiterado a los periodistas que, con este nuevo modelo de tarificación por habitante empadronado, "Emasa cumple una instancia de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz". "Es un sistema más justo, totalmente justo, puesto que hay una igualdad plena", ha defendido; más aún, ha aseverado, "igual consumo, igual precio para todos".
De igual modo, ha subrayado que las medidas aprobadas este pasado lunes por el consejo de administración de Emasa "demuestran la voluntad del Ayuntamiento por resolver los problemas para dar respuesta a cada caso con mucha flexibilidad".
De hecho, ha negado que este cambio tenga un afán recaudatorio: "neutralidad absoluta con una previsión de menos ingresos por parte de Emasa en 2014". Además, ha vuelto a asegurar que "no hay cambio en el precio de la tarifa", por lo que ha tachado de "demagógicas" las críticas de la oposición al respecto.
"Se ha demostrado por activa y por pasiva que es falso e insistir en ello roza lo que no es serio en política", ha advertido De la Torre, precisando que "una mentira por repetirla mil veces no se convierte en verdad, sino que sigue siendo mentira".
En este punto, el alcalde ha dejado claro que "no vamos a hacer lo que PSOE e IU hicieron en 2010 en el Ayuntamiento de Sevilla". "Aquí somos serios, claros, veraces y honestos y defendemos el interés del ciudadano", ha manifestado.
En consecuencia, el equipo de gobierno y los grupos de la oposición volverán a escenificar su enfrentamiento en este asunto. Todo ello después también de que el pasado lunes el consejo de administración de Emasa ratificara la bonificación aprobada en el pleno del jueves para garantizar que nadie que gaste menos de 116 litros diarios pague más, o medidas concretas como que las personas con movilidad reducida que necesiten más agua cuenten como otro individuo más a la hora de dividir el consumo.
Video de Emasa
Para explicar los beneficios del nuevo sistema, Emasa ha colgado en YouTube un vídeo de 2,37 minutos de duración y un coste de 3.000 euros. En esta grabación se dice que el modelo de facturación por habitante, en vez de por vivienda, es "para que todos paguemos igual".
Se añade también que "algunos han pensado que es para ingresar más, pero no es verdad", incidiendo en que Emasa prevé para 2014 una reducción en sus ingresos de unos 300.000 euros. "El litro de agua sigue costando lo mismo", se asegura, reiterando que "todos recibís el mismo trato".
"Cada uno paga lo que consume y son muchos los que se verán beneficiados", concretamente "tres cuartas partes de los ciudadanos pagarán igual o menos". En definitiva, se resalta que "es más justo, más sostenible y más solidario", concluyendo con el lema "agua igual para todos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.