Borrar
Viajeros del cercanías en la estación de Málaga. :: Carlos Moret
Fomento estudia la demanda de usuarios para llevar el cercanías a Marbella
Marbella

Fomento estudia la demanda de usuarios para llevar el cercanías a Marbella

La empresa de ingeniería dependiente del ministerio a la que se encargó el trabajo elabora aún la primera fase del informe

HÉCTOR BARBOTTA

Domingo, 19 de enero 2014, 12:26

El estudio encargado por el Ministerio de Fomento para evaluar la viabilidad de alargar hasta Marbella o Estepona la red de cercanías aún se encuentra en su primera etapa, la del análisis del movimiento de pasajeros en el corredor de la Costa del Sol.

La Secretaría General de Infraestructuras encargó el pasado mes de mayo a la empresa pública de consultoría de ingeniería Ineco, también dependiente del Ministerio de Fomento, un estudio previo que permitiera considerar la posibilidad de materializar la aspiración de que el ferrocarril llegue al menos hasta Marbella

El informe, cuyo encargo fue anunciado en Marbella por la ministra de Fomento, Ana Pastor, debe abordar tres aspectos: la viabilidad técnica a partir de considerar cuáles podían ser los posibles trazados, la viabilidad económica y financiera y el modelo de financiación.

Los trabajos se encuentran todavía en su etapa inicial, según han explicado a este periódico fuentes de Fomento, consistente en analizar cuál es la situación actual en cuanto al movimiento de personas en el corredor de la Costa del Sol, tanto en transporte público como privado, lo que permitirá proyectar cuál podría ser la demanda futura del tren.

Solo un protocolo

Pese a que la llegada del tren hasta Marbella, que permitiría que esta ciudad dejara de ser la única de la Península con más de 100.000 habitantes sin estación de ferrocarril, constituye una constante en la agenda política de Málaga desde hace más de una década, desde Fomento se asegura que cuando el equipo de Ana Pastor se hizo cargo de esa cartera no existía en el ministerio documento alguno a partir del cual comenzar a trabajar, tan solo un protocolo de intenciones sin sustento técnico, por lo que ha sido necesario comenzar desde cero con un estudio que permita evaluar la viabilidad del proyecto. En Fomento se resisten a vaticinar cuánto tiempo queda por delante hasta que se concluya el informe.

El estudio pretende diferenciar la extensión del cercanías de la inclusión del litoral de la Costa del Sol en el corredor ferroviario de alta velocidad correspondiente a la red transeuropea. Se trata de dos trazados que podrían coincidir, aunque no necesariamente. Para Fomento, la extensión del cercanías hasta Marbella y Estepona debe tratarse de forma separada a partir de la necesidad concreta que tiene el litoral de la provincia y no puede esperar a que se resuelva su inclusión en la red transeuropea.

La viabilidad técnica del proyecto está condicionada por la densidad de construcción de la Costa del Sol, que hizo considerar en su momento la posibilidad de ejecutarlo de manera soterrada en la mayor parte del trazado, con el consiguiente aumento de los costes.

A su favor, el proyecto cuenta con el alto potencial de ocupación, un aspecto que el estudio que se desarrolla actualmente pretende cuantificar. La densidad de población de la Costa del Sol, las zonas de gran actividad turística con alta movilidad interna de viajeros en ambos sentidos que quedarían ahora conectadas por el tren y la conexión con el aeropuerto y con la estación del AVE son todos factores que apuntan a que se trataría de una línea ferroviaria con gran demanda de ocupación durante todo el año, y por lo tanto con una rentabilidad que podría seducir al sector privado, única posibilidad, por otra parte, de que el proyecto salga adelante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fomento estudia la demanda de usuarios para llevar el cercanías a Marbella