Borrar
PATRIMONIO

Restaurarán varios puntos de la muralla árabe de Vélez-Málaga, que data del siglo XII

Los trabajos, que se desarrollarán en dos fases, cuentan con una inversión de 106.000 euros

EUROPA PRESS

Miércoles, 9 de octubre 2013, 19:22

El Ayuntamiento de la localidad malagueña de Vélez- Málaga acometerá en las próximas semanas los trabajos de restauración y mejora de dos zonas de la muralla árabe de la ciudad, construcción que marcaba los límites de la antigua medina musulmana y que, según recientes estudios arqueológicos, data del siglo XII.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Concepción Labao, ha explicado que los trabajos se llevarán a cabo en dos fases, la primera de las cuales, que ya está en periodo de contratación, se centrará en las tres torres orientales de este monumento medieval, mientras que la segunda afectará a la muralla alta, ubicada junto a la fortaleza-alcazaba.

Labao ha anunciado estas actuaciones durante su visita a las obras de restauración de otro punto de la muralla, en concreto de una torre situada en la calle Las Tiendas, frente a la fuente de Fernando VI, unos trabajos que concluirán en breves fechas y que han contado con una inversión de 106.000 euros.

"El pasado abril tuvimos que actuar de manera urgente en esta torre tras detectarse, por parte de los técnicos municipales, su degradación y su correspondiente peligro de desplome", ha indicado la edil, quien ha señalado que las obras desarrolladas en este punto han consistido en la reconstrucción del tramo derruido y de la zona del cubo con la tipología original, formada por mampostería entre verdugadas de ladrillo.

Asimismo, se ha corregido el saneamiento de las tres viviendas situadas en la parte posterior de la zona afectada, desviándose las aguas fecales hacia la red pública de la calle Real de la Villa y drenando las aguas pluviales hacia el colector de la calle Las Tiendas.

La actuación se ha completado con la ejecución sobre el antiguo camino de ronda de la muralla de un pavimento tradicional similar al existente, compuesto por cajones de ripios de piedra natural de diámetro medio entre hiladas de ladrillo macizo colocado a sardinel.

Labao ha detallado que los materiales empleados en la reconstrucción de la torre se componen de piezas recuperadas y ladrillos de cerámica local realizados expresamente con medidas similares a las originales, y ha agradecido la colaboración de los tres propietarios de las viviendas afectadas para facilitar la ejecución de estas obras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Restaurarán varios puntos de la muralla árabe de Vélez-Málaga, que data del siglo XII