Las universidades privadas preparan su desembarco en Málaga
Cuatro nuevas instituciones académicas han puesto sus miras en la provincia en apenas un año
AMANDA SALAZAR
Lunes, 9 de septiembre 2013, 04:12
El nuevo curso académico está a punto de arrancar. Y lo hace con importantes novedades en la educación superior. La provincia se ha convertido en ... el objetivo en el que han puesto el ojo diferentes instituciones universitarias privadas en expansión. Una oferta que vendría a completar el abanico de grados, posgrados y másters que ya imparte la Universidad de Málaga (UMA), institución pública que cuenta con más de medio centenar de titulaciones propias y con más de 4.000 egresados cada curso.
Hasta ahora, la UMA apenas contaba con competencia en Málaga. Una situación muy diferente a la de otras grandes ciudades en las que las universidades públicas conviven con otras de titularidad privada. «Málaga ha contado con una oferta universitaria inferior a la media en función de su población», señaló Ignacio de la Vega, de la escuela de negocios ESIC, que también estrena título universitario este curso. «Sabemos de muchos alumnos que han tenido que marcharse a Madrid porque no encontraban aquí la educación superior que buscaban», afirmó. Para las entidades privadas, existe mercado en la provincia, sobre todo teniendo en cuenta que las altas notas de corte de algunas carreras dejan fuera a muchos potenciales alumnos.
En los últimos meses, tres universidades españolas han tenido contactos con el Ayuntamiento de Málaga para iniciar un nuevo proyecto académico en la capital: La Universidad Europea de Madrid (UEM), la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la Universidad Loyola Andalucía, que comienza este curso su andadura en Córdoba y Sevilla. Una cuarta institución, el American College de Marbella, también arranca este mes de septiembre con su formación conducente a conseguir una titulación en una universidad de EE UU o Canadá.
De los tres primeros casos, el que se encuentra más avanzado es el de la UEM, según confirman tanto fuentes de la propia entidad como desde la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Según las mismas fuentes, la UEM ha presentado una solicitud para instalarse en Málaga bajo el nombre de Universidad Europea de Andalucía y actualmente se encuentra en tramitación.
Ni la UEM ni la Junta de Andalucía determinaron a este periódico los plazos de este proceso. Pero el presidente de esta universidad, Miguel Carmelo, ya confirmó a SUR que la UEM tiene «capacidad suficiente» para que el centro en Málaga eche a andar el curso siguiente al momento en el que se apruebe en el Parlamento.
Poco más se sabe de este proyecto que sería multidisciplinar (incluiría varias facultades); necesitaría para empezar un espacio de 16.000 metros cuadrados y para el que ya se han barajado dos posibles ubicaciones en régimen de alquiler: el edificio de Tabacalera y un inmueble en Parque Litoral. En un futuro, la UEM podría llegar a plantearse construir un campus propio, según adelantó este periódico. Por su parte, la Junta de Andalucía ha exigido algunas variaciones al proyecto inicial para que apueste por la investigación.
El segundo gran desembarco de una universidad privada en Málaga, sin embargo, se ha ido desinflando con los meses. La Universidad Católica de Murcia (UCAM) realizó unos primeros contactos con el Ayuntamiento de Málaga para buscar posibles ubicaciones para arrancar con un proyecto que también incluiría varias facultades. Salieron a colación la antigua cárcel y también el inmueble de la Tabacalera.
A largo plazo
Pero finalmente el plan de la UCAM no se ha terminado de perfilar. Desde la Junta de Andalucía, señalan que no han recibido más solicitudes aparte de la de la UEM. Y fuentes de la UCAM confirmaron a SUR que, aunque su intención es la de abrir su primera universidad en Andalucía en Málaga, el proyecto está aparcado de momento debido a otras inversiones.
Lo mismo ocurre con la Loyola de Andalucía. Según fuentes de la universidad, que estrena este curso campus en Córdoba donde ya contaba con una facultad que ha sido el germen de la universidad jesuita y Sevilla. «Hemos realizado un primer contacto con Málaga, pero en los próximos años no tenemos previsto abrir un nuevo campus», señalaron.
La institución académica que sí tiene fecha prevista para arrancar con las primeras clases es The American College of Marbella. El centro es la primera filial española de American College of Dubai, una universidad homologada por el Ministerio de Educación en Emiratos Árabes Unidos. Su proyecto se basa en un programa de transferencia hacia universidades norteamericanas que permite a los alumnos iniciar los dos primeros años de estudios en Marbella y finalizar sus carreras y, por tanto, obtener sus titulaciones por una universidad ubicada en el extranjero. Un segundo proyecto de carácter superior intenta echar raíces en este mismo municipio: El Centro de Estudios Universitarios Internacionales de Marbella. Un holding suizo, el grupo Genint, respalda la puesta en marcha del centro que pretende construir y explotar en los 10.000 metros de titularidad municipal de la finca de El Pinillo.
Centros que ya imparten carreras en la provincia
Málaga cuenta actualmente con cuatro centros que imparten estudios universitarios. El más antiguo es la Escuela Superior de Turismo de la Costa del Sol, que lleva 40 años en la capital y que desde el curso 2012-2013 imparte el título de Gestión de Empresas y Actividades Turísticas (GEAT). A través de un convenio con la UCAM, permite obtener el grado de Turismo. Asimismo, ESIC estrena este próximo curso su título universitario propio de Marketing y Gestión Comercial, con posibilidades de prácticas en empresas, enseñanza bilingüe en los últimos cursos y de finalizar la formación en una universidad privada de Francia, Alemania y EE UU.
Por su parte, la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE), que nació hace 23 años en Málaga, es la sede de la Universidad de Gales e imparte cinco títulos universitarios adaptados al Plan Bolonia. Les Roches, por último, también imparte en Marbella desde 1995 su título universitario de Administración Hotelera, reconocido por la agencia educativa New England Association of Schools and Colleges, que acredita a universidades como Harvard. «Aunque el título no es homologable en España, lo cierto es que abre la puerta al mercado laboral incluso aquí», destaca la directora del centro, María Teresa Gozalo.
Abrir una nueva universidad en Málaga no es tarea fácil. Además de la inversión que supone crear una sede, contratar al personal, elaborar un programa académico y captar alumnos suficientes para que sea rentable, cualquier universidad que aspire a instalarse en la provincia deberá pasar primero por la lupa de la Junta de Andalucía, que es a quien corresponde la regulación de todas las enseñanzas en la Comunidad Autónoma y que determina los requisitos específicos para las universidades privadas en la Ley Andaluza de Universidades 15/2003, que incluye, entre otros, la obligación de establecer becas. La institución debe presentar un proyecto, sobre el que la Conferencia General de Política Universitaria debe emitir un informe.
Un largo proceso para conseguir la validación
Después, debe aprobarse en el Parlamento y ratificarse en un decreto de inicio de actividades. Hasta ahora, la única privada que ha superado este proceso es la Universidad Loyola de Andalucía, aunque su autorización es solo para las provincias de Córdoba y Sevilla. La Universidad Europea de Madrid se encuentra en el primer escalón, es decir, en el estudio inicial del proyecto.
UNIVERSIDADES INTERESADAS EN INSTALARSE
Universidad Europea de Madrid (UEM)
Historia de la institución. Nace en el año 1995, tiene dos campus en Madrid, y dos sedes en Valencia y Canarias; forma parte de la red Laureate InternationalUniversities.
Carreras que imparte. En sus dos campus cuenta con siete facultades, que ofrecen más de medio centenar de titulaciones.
Convalidación. Se encuentra dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Precio medio. De 7.400 a 12.700 por año (precios del curso 2013/14 en Madrid). Facilita financiación.
Número de alumnos. 13.000.
Web. www.uem.es
Universidad de Loyola
Historia de la institución. El primer curso de la universidad jesuita será el próximo 2013-2014 en los campus de Córdoba y Sevilla.
Carreras que imparte. Administración y Dirección de Empresas (ADE), Derecho, Doble grado ADE + Derecho, Economía, Comunicación, Ciencias Políticas y de la Administración, Trabajo Social e Ingeniería Electromecánica
Convalidación. Se encuentra dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Precio medio. 6.600 euros anuales excepto para el Grado de Ingeniería, que será de 7.800 euros. Con programa de becas.
Alumnos. Sin determinar.
Web. www.uloyola.es
Universidad Católica de Murcia (UCAM)
Historia de la institución. La universidad católica privada se creó en 1996. Tiene dos sedes internacionales en La Habana (Cuba) y Essen (Alemania)
Carreras que imparte. Ofrece 23 grados oficiales como Medicina, Arquitectura, Ingenierías, Nutrición, Derecho, Periodismo o Magisterio.
Convalidación. Se encuentra dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Precio medio. Entre los 2.000 euros anuales y los 9.700 de Medicina.
Alumnos. 10.300.
Web. www.ucam.edu
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.