Borrar
Málaga

Heredia confía en que la Junta buscará consenso con el Ayuntamiento de Málaga sobre el metro

El secretario general del PSOE de Málaga defiende que los representantes de los ciudadanos están "para alcanzar acuerdos"

EFE

Jueves, 2 de mayo 2013, 10:22

El secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, se ha mostrado hoy convencido de que la Junta de Andalucía "va a buscar el consenso" con el Ayuntamiento de Málaga en torno al proyecto del metro, al tiempo que ha abogado por que se cumplan los plazos para la puesta en funcionamiento del suburbano.

Heredia ha manifestado en un comunicado que el consenso "siempre ha presidido las decisiones" que se han tomado sobre este proyecto, y ha añadido que los representantes de los ciudadanos están "para alcanzar acuerdos y eso es lo que tienen que hacer Junta y Ayuntamiento".

"Málaga se merece -ha afirmado- el mejor metro en el escenario económico actual que tenemos" y ha abogado por que se cumplan los plazos para la puesta en marcha de esta infraestructura, que ha calificado de "clave para la ciudad".

Las declaraciones de Heredia se producen un día después de que la consejera andaluza de Fomento, Elena Cortés (IULV-CA), anunciara que la Junta va a licitar este mes las obras para la construcción en superficie del tramo del metro Guadalmedina-Malagueta, a su paso por el centro de la ciudad.

Cortés advirtió de que está dispuesta a licitar las obras cuanto antes para cumplir los plazos y que el metro entre en funcionamiento en marzo de 2015, pese a la oposición del Ayuntamiento de Málaga, que defiende que vaya soterrado.

Si el Consistorio no quiere que el metro se construya en superficie, deberá asumir por escrito el sobrecoste total del retraso de las obras -que equivale a unos 50 millones de euros- o bien que la concesionaria renuncie a posibles acciones legales por la demora, según la titular de Fomento.

La solución en superficie que defiende la Junta tiene un plazo de ejecución de 18 meses y permitiría poner en servicio este tramo en marzo del 2015, frente a los 45 meses de la alternativa subterránea, que aplazaría su funcionamiento al año 2020.

Además, supondría una inversión de 41,5 millones frente a los 200 millones de la solución soterrada, diferencia económica que Cortés plantea que se invierta en llegar hasta El Palo en el 2016.

El alcalde de Málaga , Francisco de la Torre, avisó de que el Consistorio estudiará "todas las armas" disponibles para oponerse a la solución en superficie que, según la Junta, podría llevarse a cabo sin los permisos municipales por ser una obra de interés autonómico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Heredia confía en que la Junta buscará consenso con el Ayuntamiento de Málaga sobre el metro