Borrar
Economía

Los procesos concursales caen en Málaga un 41% en el primer trimestre, según el operador Crédito y Caución

El operador líder en crédito interior advierte de que las insolvencias en el ámbito nacional llegarán este año a su máximo histórico

P. García

Miércoles, 3 de abril 2013, 15:32

Málaga parece escapar a la tendencia nacional en cuanto a procesos concursales se refiere en el primer trimestre del año, con un descenso del 41% frente al aumento del 7,2% registrado en el conjunto del país. Según un informe de Crédito y Caución a partir de datos extraídos del BOE, en la provincia se han registrado hasta marzo 45 procesos frente a los 76 contabilizados en el último trimestre de 2012, lo que arroja un porcentaje del -41%. En el conjunto de Andalucía, Almería cosecha los peores resultados, con un incremento del 143%, y Huelva se acerca a los resultados de Málaga, con un -35%.

En el primer trimestre de 2013 se han registrado más de 2.700 nuevos procesos concursales en el conjunto de España, según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza el Área de Administración de Riesgos de Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado. El dato marca un nuevo máximo histórico, un 7,2% por encima de los niveles alcanzados en el último trimestre de 2012.

Ningún indicio permite anticipar un cambio en esta evolución de la concursalidad a corto plazo, según informa esta entidad. De acuerdo con las previsiones de Crédito y caución, los niveles de concursalidad crecerán en 2013 con la intensidad de los dos ejercicios anteriores, superando por primera vez la barrera de los 10.000 concursos anuales. Esta tendencia se romperá previsiblemente en 2014, en línea con las previsiones de mejora de algunos indicadores clave de la actividad empresarial.

Análisis por zonas geográficas y sectores

Aunque la internacionalización de la actividad es una de las principales palancas para afrontar la debilidad del consumo interno, hay subsectores como el comercio minorista con muchas limitaciones para afrontar este tipo de procesos con garantías, según Crédito y Caución. En ese sentido, el sector servicios registra el mayor crecimiento trimestral de los niveles de concursalidad [22%]. A nivel sectorial, otra tendencia clara es el descenso de la concursalidad en sectores tradicionalmente vinculados a la actividad inmobiliaria, como construcción [-7%], Maderas y muebles [-30%] o electricidad [-13%].

Por autonomías, destaca el incremento del 53% de Madrid. En Cataluña, la comunidad que concentra habitualmente el mayor número de concursos debido a su peso en la economía española, se ha producido un aumento del 19%. Andalucía [-14%] o Comunidad Valenciana [-8%], que cuentan también con un peso importante por el número de procedimientos, registraron descensos en sus niveles de concursalidad.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es un operador global del seguro de crédito presente en 45 países. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 31% del mercado mundial del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo y toma cerca de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito comercial. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los procesos concursales caen en Málaga un 41% en el primer trimestre, según el operador Crédito y Caución