Borrar
Solo el 15% de las segundas viviendas en Málaga están aseguradas
Málaga

Solo el 15% de las segundas viviendas en Málaga están aseguradas

Un estudio advierte de que el número de siniestros en las residencias no habituales es superior al de las principales

JUAN SOTO

Miércoles, 27 de marzo 2013, 02:10

La inmensa mayoría de las segundas viviendas de la provincia no están aseguradas. El primer estudio de este tipo realizado en España indica que solo el 15% de las residencias no habituales tienen un seguro de hogar para cubrir cualquier siniestro. Las cifras son especialmente significativas en una provincia que cuenta con más de medio millón de viviendas no habituales que están habitadas durante largos periodos.

El estudio 'El Seguro de hogar de las segundas viviendas en España: accidentalidad y no aseguramiento', realizado por la división de Hogar de Línea Directa Aseguradora, concluye que la siniestralidad no es necesariamente más alta en las viviendas que están ocupadas durante la mayor parte del año, sino que los partes son más habituales en las viviendas temporales. Entre los principales siniestros, la rotura de tuberías, de cristales y el robo.

El estudio, basado en más de 200.000 siniestros de hogar registrados por la compañía aseguradora durante los últimos cuatro años, también refleja que el 16,8% de las residencias vacacionales sufre algún problema doméstico durante el año, lo que supone un tres por ciento por encima de las residencias principales.

Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, explica que el estudio ayuda a sacar conclusiones muy claras como que "no es cierto que las segundas viviendas sufran menos siniestros por tener menos uso". En este sentido confiesa que a él también le ha sorprendido la alta siniestralidad en estas viviendas.

Sobre la ausencia de seguros de tantas viviendas, el responsable del estudio considera que se debe a que en España no es obligatorio asegurar una vivienda y por la época de crisis actual. Pese a todo considera que son datos que no se entienden porque "se trata del bien más importante que tiene una familia para la que incluso se hipotecan". En este sentido recuerda que un seguro "no solo sirve para una pequeña avería, sino para algo tan grave como un incendio o un robo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Solo el 15% de las segundas viviendas en Málaga están aseguradas