Borrar
MARBELLA

¿Cómo avanzar hacia una Marbella más sostenible?

Una veintena de profesionales están reunidos en la localidad para debatir sobre cómo emprender e innovar en distintos sectores

NIEVES CASTRO

Viernes, 8 de marzo 2013, 15:34

¿Cómo hacer de Marbella una ciudad más sostenible? Esta es la pregunta que flota en el salón del restaurante Calima, convertido hoy en una abarrotada sala de conferencias. Más de una veintena de profesionales de la provincia de distintos ámbitos están participando en un foro de intercambio de ideas denominado 'TEDx', el programa para eventos locales e independientes de la asociación norteamericana TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). El cocinero Dani García, el empresario Margus Reinsalu, la experta en marketing deportivo Hazel Gormley-Leahy, el experto en social media Juan Merodio, la diseñadora de moda Flor Nahmad o la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, son algunos de los ponentes de esta iniciativa pionera en la Costa del Sol. Cada uno de ellos dispone de un máximo de 18 minutos para explicar ante el público sus ideas sobre cómo hacer de Marbella una localidad mejor.

La iniciativa se desarrolla bajo el lema 'Ciudad sostenible: emprender, innovar, motivar' y ha arrancado con la ponencia del capitán de la Guardia Civil en Marbella, Alberto García, quien ha explicado no solo las ventajas de una 'smart city', sino los riesgos que lleva aparejada.

«Es una nueva forma de gestión de la ciudad en la que el ciudadano es parte activa de la misma e interactúa tanto recibiendo como aportando información», ha resumido este experto en seguridad 3.0. «La 'smart city' propicia un desarrollo sostenible, un ahorro energético y una gestión más tecnológica e interactiva», ha expuesto García, quien ha subrayado que ese nivel de tecnificación provoca a su vez que ciertos servicios tengan que depender de terceros por lo que se multiplican los riesgos debido a caídas del propio sistema o los ataques de 'hackers'. «Tenemos que buscar cómo desarrollar continuamente estrategias para investigar las nuevas amenazas», ha advertido el capitán de la Benemérita, al tiempo que ha mostrado varios ejemplos de ataques. Entre ellos, como un ciudadano holandés «con afán de hacer un chiste» se conecta al centro de control de tráfico de Utrecht y establece la velocidad máxima de un panel luminoso de una autopista en 5 kilómetros por hora. Pese a todo, García ha puesto el acento en los beneficios que reporta la 'smart city', un proyecto hacia el que camina Marbella con paso decidido bajo el liderazgo de una comisión de técnicos liderados por el concejal Baldomero León, que por cierto, se encontraba entre los asistentes al acto.

La responsable de la futura universidad internacional con la que contará Marbella a partir de septiembre, Melissa Butler, también ha tomado la palabra en este foro para desgranar la «importancia» de que en Marbella se imparta una educación universitaria tanto «para el desarrollo social como económico de la ciudad».

Una de las ponencias más curiosas ha corrido a cargo del peluquero Boris Soler, quien ha ahondado en la importancia del uso de las redes sociales para la supervivencia de cualquier empresario. El peluquero, que ha narrado su propia experiencia personal, ha asegurado que hoy el 38 por ciento de la facturación de su negocio tiene origen en la repercusión que ha alcanzado en Internet. «Seguramente si yo no hubiera entrado en las redes sociales en 2007 en vez de haber cerrado dos peluquerías tendría que haber cerrado las tres. Mi incursión en este terreno ha significado seguir abierto y que mi equipo siga trabajando», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cómo avanzar hacia una Marbella más sostenible?