Las obras del nuevo conservatorio van a buen ritmo y estará listo el próximo curso
Los trabajos están al 35% de su ejecución y el edificio acogerá a unos mil alumnos
M.Ángeles González
Miércoles, 13 de febrero 2013, 13:51
Las obras del nuevo Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado de la capital avanzan según lo previsto, por lo que la Delegación provincial de Educación mantiene que estará listo el próximo curso académico. Los trabajos de uno de los proyectos más demandados por la sociedad malagueña, que no han sufrido ningún retraso, se encuentran actualmente al 35% de su ejecución, según las fuentes. Una vez que concluyan, el nuevo edificio, ubicado en la zona de la Térmica frente al parque de bomberos de la avenida de Molière, dará cabida a unos mil alumnos, 300 más de los matriculados ahora. De esta forma, su apertura permitirá un desahogo para el colegio Paulo Freire y el instituto Litoral, donde 744 estudiantes ensayan de manera provisional.
Esta actuación, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), está enmarcada en el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA) y el arquitecto Ventura Galera es el responsable del proyecto. La empresa encargada de ejecutar la obra, que ha permitido generar 13.200 jornadas con una media mensual de 44 trabajadores, es Ferrovial Agroman S. A. y el presupuestos asciende a 5.096.715,59 euros con un plazo previsto de realización de 13 meses y medio.
El edificio, situado en la Glorieta 11 de marzo, tiene una superficie de 7.286 metros cuadrados, consta de tres plantas y dispondrá de un aparcamiento con capacidad para 62 coches y 20 motocicletas para uso del personal del Centro. Su implantación sigue un esquema en peine, que conforman patios interiores que independizan funcional y acústicamente los diferentes espacios docentes.
Entre los principales espacios con los que cuenta el edificio destaca un salón de actos de 854 m metros cuadrados de superficie útil y una biblioteca que incluirá a su vez videoteca y fonoteca. En cuanto a los aularios, el Conservatorio dispondrá de 11 aulas instrumentales colectivas, 38 individuales, seis aulas no instrumentales, una clase para lecciones de música de cámara, un aula de coro, una destinada a orquesta, otra a percusión, así como una sala de informática y 18 cabinas de ensayo individuales. El centro contará también con amplios espacios para la zona de administración y una cafetería propia.
En el proyecto constructivo se han tenido en cuenta las especiales necesidades acústicas del centro educativo, así como criterios bioclimáticos en la implantación de los sistemas de protección y control del soleamiento y el viento. Asimismo, según destaca Educación, "se ha optado por un diseño sencillo y racional, y la utilización de materiales y soluciones constructivas duraderos que facilitará y economizará el mantenimiento del edificio".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.