Borrar
Miguel C. Rodríguez vuelve con 'Jurásicos'
Cine

Miguel C. Rodríguez vuelve con 'Jurásicos'

El realizador del 'Manolito Espinberg' e 'In good hands' está a punto de presentar su tercer trabajo

PEDRORTEGA

Jueves, 17 de noviembre 2011, 12:13

Miguel C. Rodríguez Gómez (Málaga, 1983) es Licenciado en Comunicación Audiovisual y pertenece al colectivo de creadores audiovisuales Ático (aticoweb.com).

Realizador, guionista y editor, durante su aprendizaje ha llevado a cabo numerosos proyectos que complementaban positivamente la mera experiencia en las aulas. Su primer cortometraje, Manolito Espinberg (co-creado junto a Luis Fco. Pérez), fue galardonado con el Premio del Jurado en los Fotogramas de Plata del año 2004, además de recibir una decena de premios y más de 60 selecciones en diferentes festivales nacionales e internacionales.

Gracias al premio Fotogramas pudo estudiar en la Mallorca Film Academy un curso de Filmmaking. En dicho curso realizó su segundo cortometraje, In good hands, siendo reconocido como el mejor corto universitario español del año en Unifest, y participó en numerosos festivales de cine fantástico y de terror (Sitges, Cinemad, Sestao...).

En 2006 hizo la maleta y se fue a vivir a Berlín gracias a una beca ARGO. Durante un año trabajó como ayudante creativo en el Atelier de artes plásticas de Miguel Rothschild. De esta etapa alemana surgió un interés por el videoarte y las tendencias más experimentales que llevó a cabo una vez de vuelta en España en algunas exposiciones organizadas por la Junta de Andalucía. Poco después encontró en el videoclip la mezcla perfecta entre la imagen y su otra gran pasión, la música, realizando trabajos para varias bandas en los últimos años (Oléfunk, Punto de Encuentro, Comandante Fly...).

Completa su formación académica con el Curso Superior de Dirección en el Centro de Estudios del Vídeo (CEV) en Madrid, donde ha realizado Jurásicos, su tercer cortometraje, en el que la legendaria banda de rock "Jurásicos" vuelve a los escenarios después de diez años retirados. Todos sus miedos saldrán a la luz cinco minutos antes del concierto más importante de sus vidas.

¿Cuéntanos dónde y por qué nació : "Jurásicos"?

Hace un par de años decidí marcharme a Madrid a completar mi formación y me matriculé en el curso de dirección de la escuela CEV. La práctica final era la escritura y realización de un cortometraje, y la idea matriz de Jurásicos llevaba tiempo rondando en mi cabeza. Lo de aunar mis dos grandes pasiones en un mismo trabajo (música en directo y ficción pura y dura), y la motivación extra que supone estar viviendo en la capital hicieron que me lanzase con muchas ganas a darle forma. Entre todos los guiones que se presentaron seleccionaron tres, y Jurásicos fue uno de ellos.

¿Sobre qué trata, podrías hacer una pequeña sinopsis?

Jurásicos es el nombre de una mítica banda de rock patrio que se retiró de los escenarios hace ya diez años. Al igual que muchos otros grupos en la actualidad deciden volver a la música, pero muy pronto se darán cuenta de que en ese tiempo tanto ellos como la escena y la industria han cambiado mucho. Todos sus miedos salen a la luz cinco minutos antes del concierto más importante de sus vidas... y todo sucederá dentro del camerino de una gran sala de conciertos abarrotada.

¿Cuáles fueron los principales retos a la hora de producirlo?

Todo el proyecto se planteaba como un gran reto, tanto por lo justos que íbamos de tiempo como por el poco presupuesto. Tuvimos dos días para hacer un casting en el que teníamos que encontrar a tres actores de cincuentaymuchos que pasasen por rockeros de toda la vida, dos días para ensayar con ellos, y otros dos días para preparar todo el arte del espacio donde se desarrolla el corto: un camerino, construido dentro de un aula de la propia escuela.

Afortunadamente conté con un equipo muy preparado (mis propios compañeros de clase) y que trabajó con muchas ganas, y Madrid es una ciudad enorme donde encontrar buenos actores en tiempo record. Luego, durante los dos días que duró el rodaje, también nos topamos continuamente con el problema del tiempo. Al tratarse de una escuela y querer insistir en nuestro aprendizaje, eran muy estrictos con las horas de grabación y no podíamos pasarnos ni un minuto de lo planeado.

¿Con qué apoyos cuentas?

Siempre que empiezo un proyecto sé que puedo confiar en mis compañeros de Ático, pero en esta ocasión estaba complicado por la distancia. Mi buen amigo y compañero de fatigas Luis Francisco Pérez sí que estaba en Madrid, así que pude robarle parte de su tiempo y su talento a la hora de escribir el guión. Tiene un talento innato para contar historias, y la mía necesitaba de su ayuda.

Como ya he comentado no teníamos prácticamente presupuesto, así que era muy necesario encontrar ayuda donde fuese. La escuela se encargó del equipo de iluminación y de la cesión de la localización, y diferentes tiendas de ropa alternativa de Madrid (Touch Me, Gi-Joe) nos prestaron parte del atrezzo y del vestuario. Por lo demás, soy muy consciente de que el equipo al completo ha hecho muchos sacrificios para que el corto saliese adelante, y ese es para mi el apoyo más importante.

Preséntanos al equipo

Tengo que reconocer que al principio me preocupaba lo de trabajar con un equipo de personas con el que nunca había hecho nada antes, pero pronto se me quitó esa tontería de la cabeza. Desde el primer momento se volcaron por completo con Jurásicos, especialmente los que se convirtieron en las otras dos cabezas pensantes del proyecto y del equipo de dirección: Emilio González (también editor) y Pablo González. La dirección de fotografía del corto corrió a cargo de Carlos M. Schvartzman, que a pesar de debutar en este puesto y tener que ir a contrarreloj, hizo un trabajo sobresaliente. Me consta que su labor se agilizó mucho gracias al buen funcionamiento del equipo de cámara (Germán Talavera, Patri Pendolero y Nuria Soler) y del espectacular plantel de eléctricos al que les deberé siempre la vida (Iván Márquez, Fran Ramos, Ángel Cristo, Ángel Veleiro y Stephanne Groussaud). La escuela tuvo el acierto de asignarme a un par de alumnos de otras áreas para que echaran un cable, Roberto Sanz como jefe de sonido y Sara Cedenilla en maquillaje. También tuve la suerte de contar con algunas personas ajenas a la escuela pero muy importantes en mi vida: Pilar Mesa y Adrián Leal, ambos residentes en Madrid, asumieron la dificilísima tarea del arte y vestuario del corto, además de la (más aún) complicada labor de soportarme los días previos al rodaje del mismo. Un diez para todos ellos.

Cuéntanos algunas anécdotas del rodaje.

Quizás las mejores anécdotas fueron protagonizadas por los actores del corto: José Ramón Álvarez, Antonio M. M., Daniel Peña y Jorge Alonso. Era muy divertido ver a los tres primeros (los Jurásicos) vistiéndose con toda esa ropa de cuero llena de tachuelas. Todo el vestuario era bastante ceñido, y mentiría si dijese que les entraba como un guante. Me acuerdo también de como no paraban de dar alaridos heavies para meterse en el papel mientras aporreaban sus instrumentos. Y todo ello mientras Ricky (Jorge Alonso), el cocainómano manager de la banda, alternaba siestas por los rincones del rodaje (rodaba otro trabajo por las noches) con estruendosos gruñidos de tigre. Fue un circo divertidísimo.

¿Qué esperas de este trabajo?

Pues acaba de entrar en el circuito de festivales y ya ha logrado alguna selección, como la del Festival Sonorama de Burgos. Creo que mis pretensiones son las mismas que puede tener cualquiera que se dedique a ésto y seré feliz si el corto logra hacerse un huequito y se deja ver entre tantos y tantos trabajos (y tan buenos) de los que se producen hoy día. Creo que su mejor baza es que se trata de un corto con una temática y puesta en escena diferentes... ya veremos como funciona.

¿Tienes ya en mente algún otro proyecto para el futuro?

La verdad es que en este momento de mi vida estoy menos preocupado por la ficción como tal y más enfocado a todo lo que tenga que ver con la música y la experimentación visual. Acabo de terminar un par de videoclips, uno para el rapero dominicano Comandante Fly y otro para el cantautor murciano David Moya, para el que también estoy preparandoun cortometraje documental. Además ando metido en el montaje de la última edición del CanelaParty, el festival de música/fiesta de disfraces que organizan nuestros amigos del Culoactivo Canela y que el colectivo Ático nos encargamos gustosamente de grabar cada año.

Puedes ver sus trabajos en www.aticoweb.com

Puedes ver los trabajos de Miguel C. Rodríguez en www.vimeo.com/miguelcrodriguez

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Miguel C. Rodríguez vuelve con 'Jurásicos'