Toni Cantó, actor: «Tomar partido en política es un riesgo si no vas en la dirección de todo el mundo»
«Aquí no se libra nadie de la crisis; ni yo ni el teatro», admite el intérprete, que hoy celebra su cumpleaños en el Alameda
REGINA SOTORRÍO rsotorrio@diariosur.es
Jueves, 14 de enero 2010, 02:41
Toni Cantó sopla hoy las velas de su tarta de cumpleaños: 45. Y lo hará en Málaga, trabajando en lo que más le llena, «aunque sea lo que menos se ve»: el teatro. «Es mi vida», asegura. El actor valenciano, junto a Helio Pedregal y Bernabé Rico, va a la caza de 'El pez gordo' en el Teatro Alameda, una comedia ácida que, en un contexto laboral (tres empleados de una compañía preparan una fiesta para captar a un gran cliente), habla de la vida misma. Estará hasta el 17 de enero. Después, hasta la próxima parada, seguirá dando forma a su segunda novela (que abordará los «desmanes urbanísticos y medioambientales») y trabajando por su pueblo, donde milita en el partido Vecinos por Torrelodones.
-'El pez gordo' se define como «una auténtica sesión de psiconálisis», ¿todos necesitamos terapia?
-Es una función que habla de tres personajes muy dispares pero que podrían ser uno mismo, porque representan diferentes etapas de la vida. Bob, el más jovencito, es batallador, pero muy apegado a los ideales; Larry, que soy yo, está en el medio y es más pragmático; y Phil ya está de vuelta de todo este tipo de peleas... Es un buen ejercicio de reconocernos en distintas alturas de nuestra vida.
-¿Y responde a ese perfil de hombre pragmático?
-Yo creo que estoy acercándome más al punto de Phil, afortunadamente. Tiene una sabiduría, que le da la edad, que le hace poner las cosas muy en perspectiva.
-¿Cuál es el pez gordo que aún no ha logrado pescar?
-No lo sé... Sé cuales son los que ya no quiero y antes sí quería, aquellas cosas que tienen que ver más con el trabajo y menos con mi vida personal. Ya no me interesan. Ahora, el que me gustaría pescar quizá fuera el que me permitiera o enseñara a vivir plenamente.
-¿Durante mucho tiempo ha primado su faceta profesional sobre la personal?
-Sí, porque estaba en una edad y en un momento en el que realmente era lo que tocaba. Ponerse las pilas, buscarse el futuro y trabajar duro.
-¿El teatro es su refugio?
-No, el teatro es mi vida, es a lo que yo más me he dedicado aunque sea lo que se ve menos desde fuera.
-Muchos actores valoran esa menor proyección y mayor intimidad que da el teatro.
-Sí, no lo cuento como un defecto, sino también como un valor.
-¿Toni Cantó se libra de la crisis?
-Aquí no se libra nadie. Ni Toni Cantó ni el teatro. Se está notando mucho que la gente está cortándose a la hora de gastar en ocio y en arte, que los ayuntamientos tienen menos dinero para contratar y que el presupuesto de Cultura ha bajado. Se ha extendido una idea un poco falsa de que el teatro está viviendo un momento de 'boom'. Es cierto que hay ganas de ver teatro, pero también está sufriendo muy duramente la crisis. Parece que la gente considera más los problemas de la tele o el cine porque hacen más ruido, pero nosotros tenemos los nuestros también.
-Ha conocido el éxito en televisión, pero también los sinsabores de la audiencia con series que no han funcionado...¿lo asume bien?
-Esto es así. El 90% de los productos que se hacen en televisión no funcionan. Hay que tomárselo con tranquilidad, con calma, y saber que no está en tus manos, que lo que funciona (desgraciadamente) no es necesariamente lo que está bien hecho.
«No es el fin del mundo»
-¿Los años le han enseñado a relativizar?
-Sí. A veces me pasa que llego a una serie y veo a mi alrededor a mucha gente joven que acaba de llegar y que está poniendo tantas ilusiones que me entran ganas de decirles «chicos, tranquilos, que esto puede que se acabe mañana, y si eso ocurre no es el fin del mundo». No hay que creerse ni cuando uno está arriba del todo, ni cuando está abajo del todo.
-Entonces, lleva bien el soplar las velas de la tarta.
-La verdad es que creo que sí (risas).
-¿Se cuida mucho?
-Tampoco en exceso, no estoy demasiado preocupado por esas cosas.
-¿Posicionarse políticamente es un riesgo para un actor?
-Sí, porque en este país muchos partidos cuando llegan al poder sólo premian a los suyos. No tienen en cuenta una cosa evidente y es que también deben gobernar para quienes no les han votado. Hay una parte de nuestra profesión que tiene mucho que ver con lo institucional, con teatros que dependen de ayuntamientos o instituciones públicas; yo me he significado y ya me he encontrado con alguna televisión que se me ha cerrado o algún lugar en el que me han puesto dificultades. Es un riesgo si no lo haces en la misma dirección que lo hace todo el mundo, porque creo que también hay algo borreguil en nuestra profesión, en la que todo el mundo se significa en la misma dirección.
-Usted ha preferido ir por libre....
-Sí, es que a mí me importan los hechos y las medidas que se practican cuando se lleva un Gobierno. Los hechos me demuestran que esas posturas que ellos están a priori defendiendo no son justas, y a mí me da igual lo que se espere de mi profesión, yo voy a lo que me parece bien.
-Ha defendido la educación en castellano en Cataluña. Eso no sentaría muy bien a un sector...
-No sienta bien, pero que se fastidien. Digo lo que me parece de puro sentido común. Lo peor de esto es que son polémicas suscitadas por políticos, que luego llevan a sus hijos al colegio alemán.
-La ley antipiratería ha sido de lo más comentado en estos días...
-Me parece evidente que los creadores deben cobrar por su trabajo. Pero también me parece evidente que hay determinados centros de gestión de derechos que se han pasado diez pueblos. Hay que llegar a un equilibrio, no se puede cobrar un canon a todo el mundo, se baje o no se baje contenidos a un CD; y no puede uno bajarse cosas de Internet y timar al tipo que ha gastado su dinero, su tiempo y su imaginación en crear una obra.
-¿Se ha planteado ejercer un cargo político?
-Ya trabajo en política en mi pueblo, en Torrelodones. Si me preguntas por un partido más grande o nacional, no lo descarto, pero tendría que ser en algo de lo que yo supiera, relacionado con cultura. Nunca he ocultado mi simpatía por Unión Progreso y Democracia (UPyD) y por Ciudadanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.