Borrar
El 'MSC Shenzhen' en el dique seco de los astilleros de Cernaval en Campamento tras el vaciado del agua y del fuel. / S. B.
COMARCA

Cernaval ofrece las claves del accidente

Los astilleros optaron por introducir el buque en su dique «para evitar un desastre» y ahora su actividad se encuentra paralizada

SANDRA BALVÍN

Sábado, 14 de noviembre 2009, 02:55

La imagen que ofrecía ayer el dique seco de los astilleros de Cernaval era desoladora . Una vez vaciados los más de 85.000 litros de agua y fuel contenidos en la instalación tras el accidente del 'MSC Shenzhen', ocurrido el pasado 28 de octubre, el buque permanecía en seco rodeado por cuatro muros completamente teñidos de negro. Todo en Cernaval, desde los monos de trabajo de los empleados hasta la gravilla que cubre el suelo de las instalaciones, mostraba restos de lo sucedido a finales del mes pasado, cuando el casco del barco sufrió una rotura al maniobrar para entrar en el dique. La Capitanía Marítima ha abierto un expediente, pero la palabra «responsabilidad» ha sido desde entonces una patata caliente para los astilleros, el barco, los prácticos y los remolcadores.

El director de Cernaval, Manuel Piedra, denunció ayer el hecho de que dos de las partes implicadas - en alusión a los remolcadores y los prácticos - se nieguen, según afirmó, a sentarse a negociar. El vertido, de unos 14 metros cúbicos, hizo necesaria la intervención de equipos de limpieza municipales, autonómicos y estatales en la playa de El Rinconcillo, que retiraron 1.144 toneladas de arena, agua y fuel. El resto de los gastos ha sido asumido por Cernaval, cuyo director cifró ayer en más de cinco millones de euros los gastos ocasionados. A los perjuicios para la empresa se suma el lugra cesante originado por la imposibilidad de efectuar tres reparaciones que estaban programadas por un importe total de tres millones de euros. Aunque la Delegación de Medio Ambiente dio el pasado jueves su autorización para vaciar al mar el agua que quedaba, una vez tratada, el 'MSC Shenzhen' debe permanecer inmovilizado por orden judicial hasta que se depuren las responsabilidades. La empresa estima que los procesos judiciales podrían prolongarse hasta cinco años.

Segundo a segundo

«No nos corresponde acusar a nosotros», dijo Piedra. «En esta maniobra han participado cuatro partes y hemos intentado que todas se sienten en una mesa a poner el 25 % cada uno para salir de este atolladero y nadie se hace responsable, aunque la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha intentado mediar para conseguirlo», añadió.

El Cernaval estima que tardará una semana en hacer la limpieza más superficial. Asimismo, deberá aprovechar el periodo entre varadas para efectuar la limpieza de las bombas utilizadas para vaciar el dique de agua y fuel. Mientras tanto, el 'MSC Shenzhen' estará en el dique seco, que quedará inutilizado para otras actuaciones, ya que el buque ocupa toda la instalación.

Piedra proyectó un vídeo en el que se aprecia toda la maniobra efectuada el 28 de octubre. Según las explicaciones aportadas por el capitán Rogelio Garcés, la utilización de la hélice de proa pudo perjudicar la maniobra. Las imágenes mostraban, en efecto, cómo el barco se aproximaba cada vez más hacia la entrada oeste del dique (a la derecha en el vídeo) hasta que chocó. Según Garcés, sólo había un práctico en el centro de la torre de control, cuando «debería haber habido, al menos, uno en cada extremo», puesto que su visibilidad era reducida.

El capitán agregó que uno de los remolcadores, situado en la popa, no empujó al carguero' para corregir su trayectoria. «También habría que ver el cuaderno de bitácora y el registro de rumbo para comprobar qué órdenes se dieron exactamente», matizó.

Por último, Garcés refutó la hipótesis de que los grilletes de las defensas hubieran podido causar la rotura del casco. Así, indicó que no tienen envergadura suficiente y mostró fotografías que mostraban que el fuel caía desde un punto superior a los grilletes. Ello, unido a otros indicios como las raspaduras en el casco, hacen concluir a Cernaval que la grieta se produjo al contacto con el muelle.

Contratos en peligro

Más de un centenar de trabajadores se concentró en la puerta de los astilleros para exigir a las administraciones que medien para acelerar la solución del problema. Tanto los trabajadores como la empresa recordaron que ayer se cumplieron siete años del hundimiento del 'Prestige'. El día del accidente, una vez producida la rotura, la plantilla consiguió introducir el barco en el dique en ocho minutos, cuando la maniobra requiere 45 minutos. «Al hacerlo la compuerta del dique puede haber sufrido graves daños, pero hemos salvado la Bahía de Algeciras de un desastre y lo vamos a pagar perdiendo nuestro empleo»,Gázquez.

Gázquez informó de que los responsables de la empresa le indicaron que si la situación se mantiene como hasta ahora, habrá nuevos despidos. Asimismo, aseguró que los encargos se están desviando a los astilleros de Cammel Lair en Gibraltar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cernaval ofrece las claves del accidente

Cernaval ofrece las claves del accidente