Borrar
Dinero y empleo

Las fugas de información pueden salirle caras a la empresa

Con los despidos, crece también el riesgo de robo de material sensible. Pero los problemas de confidencialidad también pueden surgir de errores inintencionados

Eugenio Cabezas |

Domingo, 5 de julio 2009, 13:28

David Bisbal descubrió hace unos meses colgadas en Internet algunas letras del nuevo disco en el que trabajaba. No menor fue el disgusto que se llevaron los directivos de un periódico de tirada nacional cuando supieron que un ordenador portátil con información confidencial que había pertenecido a uno de sus empleados estaba en manos de la competencia. Son ejemplos sonados de un problema que va en aumento en las empresas, según los expertos, por un motivo muy concreto: la proliferación de despidos derivada de la crisis.

Una reciente encuesta realizada a personas que han perdido su trabajo en los últimos meses ponía de relieve que el 59% admite haber robado datos de sus ex-empresas. Pero las fugas de información no tienen por qué ser intencionadas, sino que pueden ocasionarse con sólo enviar un e-mail a la persona equivocada. Un riesgo que no puede combatirse con un antivirus o un cortafuegos, sino que exige la implantación de planes activos de prevención y protección antifugas.

Lo primero es llevar a cabo un análisis de riesgos, con el diagnóstico de las necesidades de seguridad que tenga la empresa. «La clave está en personalizar la seguridad y el control de la información interna», asegura Andrés Méndez, responsable de la unidad de producción de seguridad y sistemas de la firma de software malagueña Ingenia. Este experto destaca que el nivel de seguridad necesario es «muy distinto «en función del tipo de empresa, de su tamaño y de su actividad», «aunque en todos los casos conviene estar muy atentos e implantar algún tipo de sistema, aunque sea muy básico», matiza. «Evidentemente no es lo mismo una Administración pública que una empresa comercializadora».

Las pérdidas de información sensible pueden salirle a las empresas muy caras, y no sólo por el propio riesgo que implican para su negocio, sino por las sanciones previstas por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Una normativa que contempla sanciones de hasta 300.000 euros para las organizaciones que pierdan datos confidenciales de sus clientes o hagan negocios con ellos sin su consentimiento previo.

«Un hotel no puede facilitar los datos de sus clientes a otras empresas porque estaría incurriendo en un delito», comenta Méndez, quien recuerda el caso de una empresa de trabajo temporal que fue sancionada durante la celebración del Fórum de Barcelona por filtrar currículos de sus empleados a otras compañías. Cada mes son sancionadas en España decenas de compañías de todo tipo por perder datos; una problemática que se genera en numerosas ocasiones de forma involuntaria, por errores o puro desconocimiento de los empleados.

Sistemas inteligentes

Precisamente, para luchar contra las fugas de información confidencial hay compañías que están desarrollando sistemas inteligentes de filtrado y codificación, con el establecimiento de privilegios a la hora de transmitir datos a través de correos electrónicos, accesos a bases de contenidos u otros sistemas sensibles de las empresas. Es el caso de GigaTrust, una multinacional que acaba de penetrar en el mercado español.

«Cuando compartimos información por Internet no sabemos si va a ser enviada o modificada. Tenemos que asegurarnos de que los contenidos de uso restringido no caigan en manos ajenas o puedan ser utilizados para perjudicar a nuestra empresa. Por eso es esencial establecer límites según el tipo de datos que se transmitan y a quién se dirijan», comenta Marie-Claire Pfeifer, consejera delegada de GigaTrust en España.

Los nuevos sistemas inteligentes antifugas incluyen el autoborrado de correos electrónicos una vez que son leídos por su destinatario algo parecido a los mensajes que se autodestruyen en las películas de espías y el control de los privilegios para abrir, reenviar o borrar los e-mails.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las fugas de información pueden salirle caras a la empresa