Borrar
El cromatismo se combina con el blanco y negro. / SUR
Susy Gómez escarba en los estereotipos a través de las fotografías de moda
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Susy Gómez escarba en los estereotipos a través de las fotografías de moda

La creadora mallorquina presenta en el CAC Málaga 'El timón de mis almas', donde transforma 18 instantáneas procedentes de la revista 'Vogue'

A. J. LÓPEZ

Sábado, 4 de abril 2009, 04:42

El pensador francés Roland Barthes vio en la revista 'Elle' un «verdadero tesoro mitológico». Con esos antecedentes, tampoco habría que extrañarse demasiado de que la artista Susy Gómez haya buscado el alma de la sociedad contemporánea entre las páginas de 'Vogue'. Parecen asuntos antitéticos, pero no. Sólo hay que ir más allá de la apariencia, sortear el brillo del papel 'couché', incluso «dejarse llevar», en palabras de la propia autora.

Gómez (Pollença, Mallorca, 1964) estudió en su juventud Diseño de Moda. Entonces empezó a recortar páginas de 'Vogue'. Las utiliza como base de un proyecto que comenzó en 1994 y no sabe cuándo terminará. El proceso es más o menos el siguiente: toma una instantánea de la revista, sobre ella aplica diversos materiales (pintura, cera, purpurina...), la transforma, la vuelve a fotografiar y la amplía, cambia su soporte y la transforma en otra cosa.

Así lleva quince años y, sin embargo, esta parte de su trabajo nunca se había expuesto como un conjunto cerrado, según las explicaciones que ayer realizaba Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga). Ahí se muestran ahora 18 imágenes manipuladas, piezas creadas 'ex profeso' para la exposición 'El timón de mis almas', abierta hasta el próximo 21 de junio.

«Susy Gómez nos habla en esta exposición sobre la imagen estereotipada de la moda, de la cosmética, pero más allá de eso, plantea una reflexión sobre los roles que debemos seguir», argumentaba Francés, quien apostillaba la carga conceptual del trabajo de Gómez: «Da pistas sobre lo que hay detrás del glamour, hace que nos replanteemos hacia dónde vamos».

Además, Francés reivindicó ayer el carácter unitario de la propuesta de Gómez: «Llevamos varios años tratando de hacer con ella un proyecto diferente. Hasta ahora ha presentado esculturas, instalaciones, dibujos, fotografías... pero nosotros teníamos mucho interés en hacer una exposición exclusiva sobre fotografías... si es que esto son fotografías».

Símbolos de una época

No en vano, Francés presentaba ayer la propuesta de Gómez como «una instalación con vanos abiertos», una suerte de «túnel con aperturas para buscar distintos caminos de interpretación». Así, para el director del CAC Málaga, las modelos y las grandes marcas de las instantáneas representan «los símbolos de una época que ella (Susy Gómez) tapa con pintura, polvo, cera y otros objetos para recodificar la realidad».

Un proceso que se intensifica con el cambio de dimensiones de las imágenes. Desde el tamaño folio de las originales hasta los 240 por 180 centímetros de cada una de las estampas que ahora se muestran a ras de suelo, como si desfilaran por una imaginaria pasarela de moda.

Un desfile en el que las modelos pierden el nombre y el rostro. Como las obras. Ninguna lleva título. Sólo un número de serie. La 245, por ejemplo, una chica rubia, de ojos azules, con una masa de color rosa chicle que le cubre hasta la nariz. Parece pintura cuarteada, piel envejecida, una textura que comparte con la obra número 234, blanca inmaculada. Como la masa que le llega el cuello a Claudia Schiffer en la pieza 250.

Más cera que la que arde

Blanca también la cera de una vela que arde como un huevo frito sobre la cara de la modelo. Es la foto 247. Y más cera fundida, esta negra, también sobre el rostro de la maniquí en la referencia 249. Curioso. Casi ninguna de las bellas modelos deja ver su semblante. A veces los tapa la purpurina (obras 237 y 251). Son las máscaras de Susy Gómez. Un ejercicio de ocultación que busca al espectador, que lo interroga y le deja una sensación ambigua. Algo parecido a la obligación de divertirse en Nochevieja. Y no apetece.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Susy Gómez escarba en los estereotipos a través de las fotografías de moda