La suciedad de las campanas extractoras convierte las viviendas en un polvorín
Los bomberos de Marbella sofocaron el año pasado más de 50 incendios en casas y pisos causados por la grasa en estos aparatos
M. J. CRUZADO
Lunes, 9 de febrero 2009, 02:20
La campana extractora de la cocina ha desbancado a la estufa y la mesa camilla en el ranking de los artefactos más proclives a ... causar un incendio en la vivienda. Así se desprende del balance anual del Cuerpo de Bomberos de Marbella. 60 fueron las salidas que tuvieron que efectuar estos profesionales el año pasado para apagar fuegos en domicilios particulares. De ellas, un 90 por ciento se originaron en la cocina, según explica la delegada municipal de Seguridad, María Francisca Caracuel. «El exceso de grasa por la falta de limpieza periódica de estos artefactos es el motivo», añade. El origen siempre es un descuido; una sartén olvidada en el fuego o un cortocircuito en algún electrodoméstico. Lo que podría quedarse en un simple susto pasa a mayores cuando el fuego alcanza la campana extractora y su grasa sirve de combustible para propagar las llamas por toda la casa. «Estos percances le pasan a cualquiera porque la grasa no se limpia y las instalaciones eléctricas no se revisan con frecuencia», apunta Caracuel.
La cocina es la habitación de la casa con más riesgo de incendios, pero no la única. El salón es el segundo lugar más visitado por los bomberos, sobre todo, por la estufa que siempre termina prendiendo la manta. Estos casos son más peligrosos. Mientras en la cocina lo habitual es que se produzca por la ausencia de algún miembro de la familia, en el salón suele ser porque se ha quedado dormido.
Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas el año pasado en Marbella por los incendios que se produjeron en viviendas, aunque algunas personas, incluido menores, tuvieron que ser traslados al Hospital Costa del Sol o a los centros de salud más cercanos por inhalación de humo.
Al contrario de lo que ocurre con los incendios forestales -el año pasado hubo 23 en Marbella-, el invierno es la época más proclive para los fuegos domésticos. Es el tiempo de las estufas eléctricas, las chimeneas y la conexión de varios aparatos en una misma línea, de ahí que los bomberos aconsejen alejar las cortinas o sofás de los enchufes y revisar la instalación eléctrica cada cinco años.
También recomiendan tener en casa un extintor portátil y un detector de humo para dar la alarma de incendio con el tiempo suficiente para despertar y huir antes de que sea demasiado tarde. El mejor lugar para colocarlo es el pasillo. Y por supuesto, mantener limpia la campana extractora y lo más alejados posible los productos de limpieza, muchos de ellos inflamables.
En 2008, los bomberos efectuaron 113 servicios en viviendas, aunque por otros motivos. En la mayoría de los casos fue por una fuga de gas (21 salidas) o para abrir la puerta sin que hubiera personas dentro atrapadas. «En esto hay cierta picaresca», explica Caracuel. Algunas personas llaman alertando a los bomberos de que creen haberse dejado algo en el fuego que puede provocar un incendio, cuando en realidad lo que quieren es ahorrarse un cerrajero. Pero los efectivos siempre tienen que acudir», añade la edil.
Menos salidas
El número de salidas que efectuaron los bomberos el año pasado fue menor que las realizadas un año antes. En 2008 el Cuerpo de Bomberos de Marbella efectuó 1.780 salidas, un 7 por ciento menos: 833 en el núcleo urbano de Marbella, 312 en San Pedro y 584 en el resto del término municipal.
El clima tiene mucho que ver en esto. En 2007 hubo muchas más salidas por las lluvias torrenciales y el granizo que provocó inundaciones de casas y garajes y numerosas salidas para retirar obstáculos de la vía pública y sanear las canales. A lo largo del año pasado, la mayoría de los servicios fueron motivados por el fuerte viento. Los bomberos también rescataron a 79 personas, 30 de ellas en accidentes de tráfico, 21 en viviendas, cinco en embarcaciones y 23 atrapadas en ascensores. Un dato curioso, el suceso en el que emplearon más tiempo no fue en Marbella, sino en Mijas, con la caída el pasado 8 de julio de un puente peatonal que provocó varios heridos y colapsó el tráfico durante horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios