Apdha y Algeciras Acoge exigen el cierre de todos los CIEs en territorio nacional
Una quincena de miembros de ambas desplegaron ayer una pancarta de protesta ante la antigua prisión de La Piñera
SANDRA BALVÍN
Domingo, 1 de febrero 2009, 02:57
Un grupo de miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Aphda) y de Algeciras Acoge se concentró ayer ante la antigua prisión de la Piñera, actual Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE), para pedir el cierre de las instalaciones. El portavoz de la Aphda en el Campo de Gibraltar, Andrés de la Peña, recalcó que la petición se extiende a los ocho CIEs en funcionamiento en el territorio nacional.
«Consideramos que las personas que están adentro no han cometido ningún delito para ser privados de su libertad», afirmó De la Peña. Según los convocantes de la protesta, a la que asistió una quincena de personas, el régimen al que están sometidos los internos es inferior en condiciones y derechos al de la población reclusa de España.
De la Peña añadió que el Gobierno español planea cerrar las instalaciones de Algeciras para trasladarlas a Tarifa, lo cual supondría una mayor dificultad para que los internos reciban visitas de familiares o «personas que se interesen por ellos, debido al aislamiento en el que se encontrarán».
Plazos
Para las asociaciones de derechos humanos y pro inmigrantes, se trata de un paso más «en la línea que tiene la Unión Europea de criminalizar a los inmigrantes que entran sin documentación en el Estado español». De la Peña matizó que aunque la cifra oficial de CIEs en España es de ocho, hay otras construcciones acondicionadas de forma ilegal, como el situado en Las Palomas en Tarifa. «No está reconocido como tal, pero funciona como tal», explicó.
El portavoz de la Apdha recordó que el diputado socialista Salvador de la Encina informó recientemente de que estaban estudiando cerrar el centro dentro de seis meses. No obstante, los convocantes dudan de que se cumpla el paso.
Asimismo, De la Peña destacó la dificultad de concretar el número de personas internas en la actualidad en Algeciras. La razón es, de un lado, que los extranjeros entran y salen continuamente; y, de otro, que, según De la Peña, se impide la entrada de las ONG a los centros.
Fomentar la xenofobia
Otra de las consecuencias negativas subrayadas por Apdha y Algeciras Acoge es el incremento de «un sentido xenófobo y racista». «Más aún en la situación de crisis», aseguró, «si a estas personas les colocas una etiqueta de ilegal y los metes en cárceles ya los tienes clasificados como delincuentes en potencia», denunció De la Peña.
Entre las denuncias efectuadas por las organizaciones se encuentran el «secretismo y la falta de transparencia, la arbitrariedad de las autoridades del centro», la separación entre padres e hijos, la falta de intérpretes y de asistencia jurídica, la ausencia de mecanismos e información sobre el derecho de asilo y el «trato denigrante, discriminatorio o abusivo de las mujeres», así como una asistencia sanitaria deficiente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.